
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
La medida es para evitar la propagación del dengue. "Deberá sustituirse por arena", decretó el intendente.
Entre Ríos18 de noviembre de 2024La Municipalidad de San José de Feliciano prohibió el uso de agua en los floreros dispuestos en el Cementerio Municipal “por representar un peligro comprobado y un canal beneficioso para la propagación del dengue, conforme la evidencia médica y científica, los que deberán ser sustituidos por arena”.
El decreto Nº 288, firmado el último 31 de octubre por el intendente Damián Arévalo (PJ), estableció un plazo de 15 días para los deudos “procedan al retiro del agua de los floreros dispuestos en nichos, tumbas, altares y similares de sus familiares, vencido el cual, ante la omisión, la Municipalidad a través del personal encargado del mantenimiento del lugar, procederá al retiro de los recipientes sin más”.
La norma se asienta en las tareas de prevención de la proliferación del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue, y en “la campaña destinada a la prevención y control de la enfermedad” que “tiene como principal prerrogativa concientizar, informar, educar y ejecutar acciones de descacharrización, eliminación de recipientes que sean aptos para acumular agua donde puedan generarse criaderos, etcétera”.
Y “la mejor manera de prevención es eliminar los lugares donde el mosquito aedes aegypti pone sus huevos, principalmente los recipientes que acumulan agua (envases plásticos, cubiertas de automóviles usadas, baterías viejas, bebederos de animales, floreros, etcétera)”.
Luego, señalan que “uno de los principales lugares donde se deben ejecutar políticas preventivas es el Cementerio local, en donde se ha decidido prohibir el uso del agua (reemplazable con arena) en los floreros de tumbas, nichos, altares y similares”.
Pero la media de la Municipalidad de Feliciano plantea que “a fines de evitar controversias con las familias que llevan, mantienen y acompañan a sus difuntos con estos gestos y presentes, se ha decidido otorgar un plazo de 15 días hábiles corridos de aprobado el presente para que los familiares de las personas que se encuentran inhumadas en el Cementerio municipal retiren el agua y lo reemplacen por arena en los floreros dispuestos en sus tumbas, nichos, altares y similares, vencido el cual aquellos recipientes que no hayan sido reemplazados serán desechados del Cementerio local”.
La administración Arévalo se apoya en el plan “Misión Dengue”, elaborado por el Ministerio de Salud, que dirige Guillermo Grieve, que al plantear la forma de encarar acciones de prevención del dengue indica la necesidad de “vaciar y limpiar regularmente cualquier objeto que almacene agua, como tapitas de botellas, juguetes, macetas, tachos de basura, llantas o cualquier objeto que pueda acumular apenas unas gotas de agua”.
En 2023/2024 Entre Ríos registró un pico de casos de dengue, y el alerta está presente para la temporada estival 2024/2025. El último reporte del Ministerio de Salud de la Provincia señala que entre el 1ºde agosto de 2023 y el 24 de agosto de 2024 en Entre Ríos se registraron 22.036 casos. Feliciano registró 245 casos, consignó Entre Ríos Ahora.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.