Plus en Vivo

Funcionarios nacionales se interiorizaron del tratamiento de residuos en el Parque Ambiental de Crespo

Integrantes de los equipos de gobierno de la provincia y de nación visitaron Crespo, para interiorizarse en cuestiones relacionadas al reciclado que se lleva adelante en el Parque Ambiental.

Crespo al día23 de noviembre de 2024Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
DSC_8302-1536x1071

El intendente Marcelo Cerutti recibió a: Walter Ordinas y Patricia Fernández Cañas (personal técnico de la Subsecretaría de Ambiente de Nación); Maximiliano Gómez (director General de Ambiente y Cambio Climático de la Secretaria de Ambiente de Entre Ríos) y Omar Molteni (coordinador de Gestión Integral de Residuos de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos).

Sobre la reunión y recorrida, Cerutti detalló: “Estuvimos hablando del compost que se logra gracias a la separación de los residuos que cada vecino hace en sus hogares y de los logros obtenidos como la construcción de viviendas con ladrillos de polietilen-tereftalato (PET)”. A lo que agregó: “El desafío que tenemos nosotros en ambiente de la ciudad es dinámico: apostamos no solo a ser más eficientes, sino también a generar otros productos. Por ahí pasa la cuestión de esta economía circular”.  

Gómez, por su parte, expresó su satisfacción sobre cómo se trabaja en nuestra ciudad. “Queremos reconocer y felicitar al gobierno de Crespo y a los vecinos que tienen un compromiso con la separación de residuos. Estamos muy contentos por la recorrida. Para nosotros es importante compartir experiencias y saberes. El gobernador, Rogelio Frigerio dice que Crespo es un ejemplo de política ambiental y queremos que sea faro que ilumine al resto de los municipios”, añadió.

En cuanto a la relación con Nación, el Director General de Ambiente y Cambio Climático, calificó como “una excelente predisposición para el trabajo en conjunto. Vamos a ir divulgando las buenas prácticas y ejemplos como es el caso de Crespo, como así también asistir y colaborar técnicamente con las situaciones donde todavía no han tenido una  adecuada resolución en tema de residuos.”

Fernández, de la subsecretaria de Ambiente de Nación, precisó que junto a Ordinas son miembros del Programa de Implementación Nacional de Valorización de Orgánicos que se basa en apoyar y acompañar técnicamente a los municipios «para que los saberes y una cultura de separación en orígenes permitan lograr metas ambientales concretas”.

La ingeniera aprovechó la oportunidad para «felicitar al ciudadano que lleva a cabo un primer trabajo que facilita un camino de gestión de las diferentes fracciones de residuos que se generan a nivel municipal, pero también hay una importante oportunidad para otros sectores y se pueda hablar de economía circular».

Particularmente, en el caso de los ladrillos PET certificados por el CONICET, Fernández los calificó como «muy positivo porque tienen mucha potencialidad, ya sea como vivienda o por qué no, ingresar a un mercado inmobiliario con una mirada de sustentabilidad». 

En la misma línea, el ingeniero Ordinas expresó que Entre Ríos “nos ha sorprendido de sobremanera con el tratamiento de los residuos orgánicos. Lo que faltaría ahora es industrializar todos los sistemas, desde la generación de ladrillos hasta el compostaje. Uno le llama residuos, pero son oportunidades de negocios”. 

En la jornada de intercambio de experiencia ambiental, el intendente Marcelo Cerutti estuvo acompañado por integrantes del equipo de gobierno local: Bettina Hofer (secretaria de Infraestructura y Ambiente); Andreina Schmunck (subdirectora de Ambiente) y Raquel Gorostiaga (Educación Ambiental).

Te puede interesar
DSC_2573-1536x1097

El municipio firmó un convenio con Sidecreer para la entrega de tarjetas solidarias

Estación Plus Crespo
Crespo al día25 de agosto de 2025

En el marco del Programa Provincial de Seguridad Alimentaria que depende de la Dirección de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Humanos, y con el objetivo de acercar las políticas públicas para mejorar la vida de los crespenses, se firmó un convenio con el Sistema de créditos de Entre Ríos (SIDECREER) y el municipio para entregar tarjetas solidarias.

DSC_2143-1280x640

El Voleibol crespense tendrá nueva casa desde noviembre

Estación Plus Crespo
Crespo al día21 de agosto de 2025

Es fruto de un convenio de cesión de uso de instalaciones, firmado este miércoles, entre la Municipalidad de Crespo y la Asociación Deportiva y Cultural. Alcanza a las categorías femeninas y masculinas, pudiendo entrenar y desarrollar programaciones deportivas en el ámbito de las competencias en las que participan.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo