
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
La actualización contempla los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías, incluyendo el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS).
Nacionales02 de diciembre de 2024El Gobierno nacional avanza en el proceso de ajuste de los precios de los servicios públicos, y oficializó un incremento en las tarifas de electricidad que regirá a partir de diciembre. Este aumento, previamente definido por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se formalizó con la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de las empresas proveedoras del servicio, entre ellas Edenor, Edesur, Distrocuyo S.A., Transpa S.A., Epen, Trasnoa, Transcomague, Transnea, Transba y Transener.
La actualización contempla los valores correspondientes a diversas categorías y subcategorías, incluyendo el Costo Propio de Distribución (CPD), el Costo de la Energía Suministrada en Malas Condiciones (CESMC) y el Costo de la Energía No Suministrada (CENS). Asimismo, los anexos especifican los nuevos costos aplicables para usuarios residenciales según su nivel.
Las resoluciones emitidas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) establecen que las nuevas tarifas entraron en vigencia el 1° de diciembre. El ajuste implicará un aumento promedio del 2,5% en las facturas de electricidad. Sin embargo, el impacto en las boletas variará según el nivel de consumo y los ingresos de cada grupo familiar.
Este incremento, el último dispuesto por el Gobierno para este año, coincide con la llegada de la temporada de verano, período en el que se prevén cortes de luz debido al estado actual de las redes de distribución energética, informó Ámbito.
La canasta de servicios públicos se desaceleró por tercer mes, pero ya representa el 50% del salario mínimo
Un hogar gasta $134.173 durante noviembre para cubrir sus necesidades energéticas, de transporte y de agua potable, según el informe de Observatorio de tarifas y subsidios IIEP (UBA-CONICET). Este gasto se redujo 0,2% respecto del mes anterior, pero se desaceleró por tercer mes seguido. La canasta de servicios públicos ya representa el 50% del salario mínimo vital y móvil, que se ubica en $271.571,22.
La reducción de la canasta de servicios públicos se explica por un menor nivel de consumo de gas que, a su vez, compensa el aumento de los cuadros tarifarios y el mayor consumo eléctrico.
El gasto en servicios públicos se mantiene muy similar al mes anterior con una leve baja del 0,2% mensual. Esta reducción del gasto en servicios públicos respecto de octubre se explica por:
Menores consumos de gas que se reducen sensiblemente mientras el cuadro tarifario se modifica levemente (aumentó 3,5% el cargo fijo y 2,7% el cargo variable).
Por incremento en los cuadros tarifarios de energía eléctrica (6% en el cargo fijo y 2,8% en el variable) en conjunto con aumentos de las cantidades consumidas en las puertas del verano.
Por incrementos en los cuadros tarifarios de agua.
En síntesis, la reducción del 0,2% mensual en la canasta de servicios se explica por una baja de 18,5% en el gasto de gas natural y un aumento de la energía eléctrica y del agua del 10,3% y 4%, respectivamente.
APFDigital
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.