
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
“Reintegraremos los descuentos, siempre y cuando los docentes hayan tramitado el reclamo a través del RELI”, fue el mensaje del gobierno a los gremios. Insisten en que no devolverán los días no trabajados
Entre Ríos04 de diciembre de 2024
El gobierno provincial le confirmó a los gremios docentes que se devolverán los descuentos por errores en liquidaciones. La novedad se dio a conocer en el marco de un encuentro que se realizó en el CGE entre funcionarios de la provincia y entidades gremiales.
El encuentro fue encabezado por el ministro de gobierno Manuel Troncoso y la presidente del CGE Alicia Fregonese, junto a autoridades educativas del gobierno de la provincia y los diferentes gremios docentes, se dio en el auditorio Gral. San Martín del Consejo General de Educación.
En relación a las medidas de fuerza que llevaron adelante los gremios, se indicó desde el gobierno: “Siempre fuimos claros, y no se van a devolver los días no trabajados como principio de equidad con el docente que sí trabajó”, expresó Fregonese.
En referencia a la presentación por parte del docente del reclamo por el codigo 519 a través del RELI (Reclamo por errores en liquidaciones) se procederá a devolver lo descontado. “Reintegraremos los descuentos, siempre y cuando los docentes hayan tramitado el reclamo a través del RELI”, y agrego: “todos los reclamos van a ser posteriormente verificados y revisados por las autoridades del CGE”.
Con el objetivo de subsanar y corregir las inconsistencias en materia de liquidaciones se dispondra de dos cortes. En primer lugar se van a compensar los errores de liquidaciones sobre los reclamos que se han hecho hasta el momento (miercoles 4) por via RELI, y para aquellos docentes que no hayan realizado el respectivo reclamo, lo podrán hacer a partir de este jueves 5 hasta el lunes 9 de diciembre por las misma via administrativa.
En relación al codigo 536 (cargos) los docentes deberan continuar el reclamo administrativo a través del RELI y en los casos en que se verifique una irregularidad en la liquidacion se compensara bajo el mismo procedimiento de reclamo normal, publicó Ahora.
Del encuentro además formaron parte el secretario general de la gobernación Mauricio Colello, el secretario de Finanzas del ministerio de Hacienda Uriel Brupbacher, los vocales del CGE Elsa Chapuis, Carla Dure y Santiago Lauman, el secretario general Conrado Lamboglia, entre otros. Por AGMER lo hizo Marcelo Pagani, por AMET Carlos Varela, por SADOP Alejandra Franck y por UDA Yolanda Verbauwede.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

