
Siguen las retenciones en nuevos puntos de operativos en Crespo
Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.
Solicitaron a las autoridades municipales, provinciales y nacionales que se contemple la situación que los asfixia económicamente. Aseguran que la mitad del valor de la boleta, son cargas impositivas.
Crespo17 de enero de 2025
Estación Plus Crespo
La ola de calor hace pensar que las heladerías están atravesando una "buena racha". Sin embargo, quienes se desenvuelven en ese sector, expresaron su preocupación, porque el aumento de ventas está bajo las sombras de la facturación de la energía eléctrica.
El sector de heladerías locales, nucleadas en el Centro Comercial de Crespo, hizo llegar a FM Estación Plus Crespo un comunicado en el que ponen énfasis en su “profunda preocupación por el aumento significativo del costo de la energía eléctrica, que está afectando negativamente la rentabilidad de nuestras empresas. Se trata de un insumo fundamental para nuestra actividad, ya que se utiliza para mantener los productos congelados, así como para operar los equipos necesarios para la producción y venta de helados".
"En el último mes hemos recibido facturas en promedio de $4.000.000, aún sin el consumo pico de verano, previendo en el futuro facturas que superen los $6.000.000 por comercio, cuyas superficies no superan en muchos casos los 50 metros cuadrados. Lo más preocupante, además del costo energético, es el componente impositivo de dichas facturas, que ya se acerca al 50% de las mismas, entre impuestos municipales, provinciales y nacionales, incluso algunos con doble imposición”, afirman.
“El costo de la energía eléctrica está poniendo en riesgo la viabilidad y el nivel se servicio de muchas de nuestras empresas, especialmente las pequeñas y medianas. Un sector que genera mano de obra y contribuye a la economía local. Un sector que tiene una marcada estacionalidad, que debe generar recursos para afrontar sus temporadas bajas”, suscribieron las heladerías Fabri, Gunda, Grido, Sei Tu, Bahía y Yo.
Por lo tanto, “solicitamos a las autoridades competentes que tomen medidas para abordar este problema y encontrar soluciones que permitan reducir el costo de la energía eléctrica para nuestras empresas. El Concejo Deliberante local, el Ejecutivo local, provincial y nacional, hasta el momento no han tomado dimensión de la situación, a pesar de los reclamos realizados por las diferentes entidades intermedias, poniendo seriamente en riesgo la continuidad de muchos emprendimientos, el trabajo de importante cantidad de personas y la contribución del sector. Esperamos que las autoridades competentes tomen en cuenta nuestras preocupaciones y trabajen con nosotros para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas”, concluyeron.

Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.

Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

La tradicional Campaña del Pañal no pudo realizarse por el temporal del fin de semana y quedó definitivamente suspendida. El Club Amigos del Ciclismo informó que las urnas distribuidas en comercios reunieron un importante monto que será destinado al Hogar de Ancianos. Quienes deseen colaborar aún pueden donar pañales.

El empresario participó del XIII Congreso Internacional de AFIDE en Roma. El presidente del Consorcio AFIDEER destacó la participación entrerriana en el evento y la impronta que le dio la provincia, desde las universidades y el sector privado.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.


El objetivo fue liberar el espacio en la banquina. El operativo lo ejecutó la Policía durante más de seis meses

Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

