
Advierten que habrá multas para quienes se fotografíen mientras votan
Entre Ríos22 de octubre de 2025Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
A partir del 9 de abril, Vialidad Nacional tomará posesión de las trazas concesionadas a Caminos del Río Uruguay donde no se cobrará peaje.
Entre Ríos22 de marzo de 2025En el marco de la puesta en marcha de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, Vialidad Nacional avanza con el cierre contractual vigente (vence el 8 de abril), momento en que se liberarán las trazas para que puedan celebrarse sobre ella nuevos contratos de concesión.
Sin peaje en los Caminos del Río Uruguay
En este marco, el organismo vial tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas a Caminos del Río Uruguay S.A. desde el 9 de abril a las 00:00.
A partir de ello, se llevará adelante el relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes que forman parte de la concesión a fin de generar el cierre administrativo y labrar las actas de infracción a la empresa saliente, en caso que se detecten deficiencias o faltantes.
Seguidamente, Vialidad Nacional levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peajes.
En este sentido, hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la concesión a aquellas empresas que gestionarán los mencionados tramos Oriental y Conexión, será el organismo nacional quien llevará adelante el mantenimiento de los caminos y la operación de los servicios de emergencia que se prestan al usuario.
Además, se realizará un plan de puesta a punto de las trazas con el fin de optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial para todos los usuarios, consignó diario Uno.
Los trabajos en los Caminos del Río Uruguay
* Corte de pastos y desmalezado de banquinas: se realizará el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión.
* Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: se trata de la adquisición y colocación de 4.624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente que permitirá realizar trabajos de bacheo.
* Remolques: en el lapso que las trazas se encuentren sin concesión, Vialidad Nacional proveerá a través de una contratación el servicio de grúas para el remolque de vehículos. Se informarán por los medios oficiales los canales de comunicación para solicitar la asistencia.
* Señalización: mediante la adquisición de elementos de señalética y seguridad vial se incorporarán elementos tales como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario que servirán para optimizar las condiciones de seguridad vial para todos los usuarios.
Otros datos
Vialidad Nacional “es un organismo nacional que lleva adelante un compendio de contratos con terceros, entre los que se encuentran empresas contratistas, prestadores de servicios y empresas concesionarias. Con estas últimas, el organismo actúa como autoridad de aplicación de los contratos celebrados mediante las regulaciones estipuladas para la concesión de obra pública”, mencionaron.
Finalmente, explicaron que “el personal contratado por las empresas con que se celebran los mencionados acuerdos no revisten relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias, exclusivamente”.
Lo adelantaron desde la Secretaría Electoral de la provincia. El objetivo es garantizar que se vote sin presiones
Se distribuirán las 3469 urnas y materiales que serán utilizados en los 666 establecimientos de votación de toda la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que siete departamentos del oeste de Entre Ríos serán afectados por tormentas fuertes entre la madrugada y la mañana del viernes 24 de octubre.
De cara a las legislativas, ya comenzó el despliegue del Comando Electoral, encargado de custodiar urnas, boletas y locales de votación. En Entre Ríos, el operativo contará con 3.500 efectivos y más de 200 vehículos, según confirmó el jefe del distrito electoral.
El cierre de la planta de YPF en Concepción del Uruguay, previsto para el 20 de noviembre, deja en incertidumbre a 40 familias. Los trabajadores ya fueron notificados y algunos aceptaron el traslado a Ibicuy, pero otros aguardan definiciones sobre las indemnizaciones.
Comenzada la campaña 2025/26, desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyectaron los márgenes económicos de los agricultores, de acuerdo con la estructura de costos actual para cada cultivo y los respectivos precios futuros a cosecha que se proyectan en el mercado A3.
La presencia policial se mantendrá hasta la jornada en que un penado regrese a la costa del Uruguay.
El Síndico Valentín Cerini confirmó las condiciones en que se llevará adelante el remate, que promete ser una importante liquidación de bienes, como para recaudar fondos para la masa de acreedores.
Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.
La Lotería de Santa Fe estimó un pozo histórico para el domingo. Todos los números y el detalle del reciente sorteo.