
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
A fin de mes queda nulo de operatividad, el depósito de distribución ubicado sobre Ruta 12, en el ingreso al Parque Industrial de la capital entrerriana. La decisión fue tomada por la empresa láctea en medio de una sostenida caída de las ventas.
Entre Ríos26 de marzo de 2025
La Serenísima necesidad reducir la estructura de costos y el cierre de la planta de Paraná es una de las decisiones.
De los 14 empleados que realizaban trabajos de logística y administración, 12 acordaron, sin alternativa, un retiro voluntario ofrecido por la empresa, con montos de indemnizaciones superiores; mientras que el resto podría evaluar un posible traslado a Rosario o la salida definitiva.
Desde la planta central de General Rodríguez, en provincia de Buenos Aires, llegó a Paraná un representante de La Serenísima, quien les comunicó la decisión definitiva de la firma. En una charla junto a todo el personal a fines de febrero, informó que el depósito cerraba sus puertas este lunes 31 de marzo y se reorganiza la logística regional con menos personas.
Entre los argumentos compartidos al personal, se les manifestó que “la situación no da para más” y que la empresa sufre una importante “caída de ventas” que no se revierte. Además, se advirtió que el alquiler del espacio aumentaba considerablemente, lo que hacía inviable su continuidad.
El depósito funcionó allí desde hace 16 años, aunque La Serenísima ya contaba con otro centro distribución dentro de la ciudad instalado en la década del noventa. De hecho, había trabajadores con una antigüedad de 27 años que vivieron ese proceso. La mayoría de los empleados actuales tenía entre 10 y 16 años en la empresa, aunque también había contratados sin estabilidad que habían sido seleccionados por agencias, consignó Entre Ríos Ahora.
La Serenísima cumplió en 2024 los 95 años de historia. El 51% de las acciones de Mastellone Hnos pertenecen a la familia Mastellone y el fondo de inversión Dallpoint Investments, mientras que el 49% restante se divide entre la cordobesa Arcor y la multinacional Danone, que juntas cuentan con una opción de compra, en el marco de un proceso de transformación interna.
Carlos Agote, presidente de la compañía, había realizado declaraciones a La Nación en noviembre del año pasado en la que aseguró que cerraban 2024 con una caída del 5,5% en ventas, pero se mostró optimista al afirmar que para 2025 esperaba “una recuperación significativa”. Sin embargo, mientras tanto, avanzan con medidas de ajuste.
En este contexto la firma redefinió también el proyecto de distribución en Paraná y Santa Fe. Se prevé que los choferes distribuidores continúen trabajando al menos un mes más, hasta tanto se defina una nueva modalidad de distribución, con mercadería que llegará desde Rosario y estructuras más austeras.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.



La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

La alianza integrada por LLA, el PRO y la UCR se impuso holgadamente en la capital de la avicultura.

El ministro de Planeamiento y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Darío Schneider, celebró el amplio triunfo de la alianza en Crespo y en gran parte de Entre Ríos. Destacó la unidad política lograda con el PRO y la UCR, valoró el respaldo provincial como “un mensaje claro de los entrerrianos” y afirmó que continuará trabajando junto al gobernador Rogelio Frigerio “sin pausas y con el mismo compromiso”.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La fortuna volvió a sonreír en el Quini 6. En el sorteo de este domingo, un solo apostador resultó ganador del Tradicional, llevándose un premio superior a los 2.300 millones de pesos, según confirmaron desde la Lotería de Santa Fe. Los números.

