Plus en Vivo

La Corte dejó firme la condena a un exfuncionario de Vialidad en Entre Ríos por peculado

Confirmó la condena a Jorge Abel Rodríguez, exfuncionario, con pena de 2 años y 6 meses en suspenso y inhabilitación perpetua.

Policiales/Judiciales22 de mayo de 2025
720

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a dos años y seis meses de prisión, en suspenso, y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, de un exfuncionario de Vialidad de Entre Ríos, Jorge Abel Rodríguez, hallado culpable del delito de peculado por el uso irregular de fondos públicos.

Rodríguez fue investigado por desviar recursos de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) para sostener una escuela privada y financiar una campaña solidaria en la provincia del Chaco. La decisión del máximo tribunal se concretó tras rechazar el recurso de la defensa, al considerar que no se ajustaba a los requisitos formales exigidos por la acordada 4/2007.

La investigación comenzó en 2015 tras una denuncia de exdiputados provinciales motivada por un artículo periodístico de la revista Análisis. Además de Rodríguez, fueron involucrados otros funcionarios de Vialidad, entre ellos Néstor Kemerer —también condenado— y Mario Heyde, quien resultó absuelto.

Según la causa, once personas fueron contratadas para desempeñarse como personal docente y no docente en la escuela privada administrada por la Asociación Civil Los Viales, que encabezaban Rodríguez y Kemerer, pero sus sueldos eran abonados por la DPV. También se cuestionó la cesión gratuita por 20 años de galpones del organismo vial para el funcionamiento de la institución educativa.

El fallo de primera instancia fue dictado en 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná y ratificado posteriormente por la Cámara de Casación y el Superior Tribunal de Justicia provincial. La Corte Suprema, con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, cerró el caso con la confirmación de la condena.

La pena incluye además la realización de trabajos comunitarios durante ocho horas mensuales.

Te puede interesar
Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

Más visto hoy en Estación Plus
755816-192315-whatsapp-20image-202021-09-09-20at-2012-06-22-20pm_0

Electores de Crespo: ¿Quiénes votan mesa por mesa?

Estación Plus Crespo
Crespo20 de octubre de 2025

Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.

Caso Guillermo Ramírez

Caso Guillermo Ramírez: Se aguardan informes claves de cara al pedido de remisión a Juicio

Estación Plus Crespo
Policiales/Judiciales21 de octubre de 2025

Su muerte se contextualiza en un procedimiento policial que comenzó en Libertador San Martín y terminó en Diamante. "Entendemos que ya es momento de que el cuerpo sea entregado a la familia, para que reciba su sepelio", afirmó el abogado querellante, Nélson Schlotahuer, quien dio detalles de la causa. Qué sugerencias dejó en su reunión con el Comité para la Prevención de Torturas de Entre Ríos.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo