
Jubilados: ANSES confirmó el bono de $70.000 en agosto y el haber inicial solo aumentará $5.000
Nacionales31 de julio de 2025El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el mes entrante.
El pollo es la nueva carne preferida de los argentinos. Con un consumo récord de 47 kg anuales, le ganó la pulseada a la carne vacuna por ser más económico.
Nacionales09 de junio de 2025Carlos Sinesi, director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), se refirió al aumento en el precio del pollo y explicó por qué, a pesar de las subas, sigue siendo la carne más consumida en el país. En diálogo con radio Rivadavia, también aportó datos clave sobre el consumo per cápita y la diferencia de precios entre los cortes avícolas.
“El consumo actual de pollo es de unos 47 kilos por habitante por año. Eso nunca había pasado en la Argentina, superó por primera vez al consumo de carne vacuna”, detalló Sinesi. En este sentido, remarcó que el pollo se consolidó como la proteína más elegida por los argentinos, principalmente porque es más económica en comparación con la carne de vaca.
Consultado por las constantes quejas de consumidores por las subas en carnicerías y supermercados, el directivo explicó que los valores de salida del frigorífico no son los mismos que los que enfrenta el consumidor en góndola, aunque aclaró que se está haciendo un seguimiento constante de esa brecha. “El kilo de pollo entero está entre $3.000 y $3.600, dependiendo del lugar, y el kilo de pata muslo ronda los $8.500 los 3 kilos”, afirmó.
Sobre el caso de cortes como la suprema, Sinesi señaló: “La suprema, al ser todo deshuesado, tiene un costo mayor. Hoy ronda los $7.500 el kilo”. Y agregó: “Hay cortes más económicos como el ala o la carcasa, que si bien tienen menos carne, permiten hacer sopas o caldos en familias donde cada peso cuenta”.
Respecto al consumo general de proteínas animales, sostuvo que entre carne vacuna, aviar y porcina, se consumen en total unos 115 kilos por habitante por año. “Eso ya es un techo. Para crecer, tendría que caer una proteína o aumentar la exportación”, puntualizó.
Frente al panorama económico actual, Sinesi también reconoció las limitaciones del mercado interno: “El poder adquisitivo no permite pensar en un crecimiento del consumo. La producción puede crecer solo si se exporta más o si mejora la economía local”.
Finalmente, remarcó el valor social del pollo como alimento accesible: “El pollo tiene la capacidad de adaptarse al bolsillo de todos. En este contexto, sigue siendo una opción nutritiva y económica que acompaña a las familias argentinas todos los días”.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el mes entrante.
Desde este 31 de julio se pone en marcha el cronograma para comprar productos de Tierra del Fuego sin IVA. Las fechas clave y cómo funciona el sistema.
Se trata de los mandatarios de Santa Cruz, Claudio Vidal; Chubut, Ignacio Torres; Córdoba, Martín Llaryora; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y Jujuy, Carlos Sadir. Lo anunciaron en una cumbre en CABA, a la que fue Juan Schiaretti.
El acto programado para el 2 de agosto en Saladas fue suspendido tras un aviso de la Comisión Nacional de Monumentos. La falta de acuerdo entre Nación y Provincia genera preocupación en la comunidad.
Al entablar comunicación sustraen información de cuentas, claves bancarias, previsionales, números de tarjeta de crédito y CVC e inclusive roban identidad.
La siderúrgica paralizó la operación del 85% de su planta. La medida dejó suspendidos a más de 500 trabajadores durante una semana y refleja la profundidad de la crisis industrial
Se produjo otro inesperado incremento en naftas y gasoil de bandera nacional. Conocé los nuevos valores de la pizarra local.
Poco antes de la medianoche, la policía halló a una persona imputada de 4 hechos delictivos en la ciudad.