
El trágico accidente ocurrió en la noche de este miércoles. El camionero habría realizado una maniobra indebida.
La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó varios procesamientos en la causa en la que se investiga al ex senador nacional Edgardo Kueider.
Policiales/Judiciales22 de julio de 2025
La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín confirmó los procesamientos de varias personas vinculadas al ex senador nacional Edgardo Kueider, en el marco de la causa que investiga una presunta red de lavado de dinero. Entre los procesados se encuentran su primo, Eduardo Rubel, y su ex colaborador, Daniel González, quienes continuarán detenidos en el penal de Ezeiza.
La resolución, firmada el jueves 17 de julio por los jueces Marcelo Darío Fernández, Juan Pablo Salas y Marcos Morán, convalidó las medidas dictadas previamente por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. La investigación gira en torno a un esquema de blanqueo de capitales que tendría como figura central al ex legislador justicialista, actualmente bajo arresto domiciliario en Asunción, Paraguay, en el marco de la causa por el transporte de dólares sin declarar.
Además de Rubel y González (quien figura como propietario de la camioneta que conducía Kueider en Paraguay), los jueces también confirmaron el procesamiento del contador José Carlos Nogueras, acusado de haber elaborado balances falsos y otros documentos para canalizar fondos hacia la empresa Betail S.A., que según los investigadores no tenía actividad real. Adriana Crucitta y Gabriela Saint Pierre también fueron alcanzadas por la decisión judicial, por su participación como socias en distintas firmas vinculadas al entramado delictivo.
En cambio, la Cámara resolvió dictar la falta de mérito para Rita Soledad Machuca, ex secretaria de Kueider, quien recuperó su libertad tras haber permanecido bajo prisión domiciliaria desde marzo. Todos los procesados, salvo Machuca, permanecen bajo prisión preventiva mientras avanza la causa.
En la resolución se dispuso la falta de mérito para Rita Soledad Machuca y se ordenó su inmediata libertad. La mujer cumplía prisión preventiva en modalidad domiciliaria y monitoreo de una tobillera electrónica en su domicilio en Paraná. Los jueces entendieron que no hay pruebas suficientes que acrediten su conocimiento o participación activa en las maniobras delictivas. Misma resolución se adoptó respecto del contador Ezequiel Bovetti.
Según consignó Análisis, oriunda de Concordia, Machuca se desempeñaba como empleada de Kueider en la Municipalidad, durante la intendencia de Gustavo Bordet. Luego se mudó a Paraná cuando el ex senador asumió como secretario general de la Gobernación y se integró a su equipo de trabajo.
Considerada una persona de estrecha confianza del ex funcionario, cuando asumió como senador nacional Kueider le encomendó la administración de los departamentos que son parte de la investigación.
En ese contexto, fue que la empleada accedió a figurar como comodataria de las unidades al solo efecto de poder pedir el alta de la luz, el gas, internet y demás servicios.
Esta circunstancia motivó que Arroyo Salgado acusara a Machuca de ser partícipe de los delitos adjudicados a Kueider y determinara su procesamiento con prisión preventiva, medidas que ahora fueron revocadas al hacer lugar a los argumentos de la defensa, ejercida por el abogado paranaense Miguel Ángel Cullen.
De esta manera, Machuca quedó de momento apartada del núcleo central de imputaciones. La Cámara Federal de Apelaciones de San Martín entendió que su rol fue accesorio, sin evidencia concreta que la vincule con el conocimiento y la planificación de las maniobras delictivas atribuidas al resto de los acusados.
Los jueces consideraron que su accionar se limitó al cumplimiento de tareas administrativas bajo un contrato de comodato, sin indicios suficientes de que conociera el origen espurio de los fondos o que hubiera intervenido en operaciones de lavado o falsificación documental.
En la resolución también se confirmaron los procesamientos de personas jurídicas. Se trata de las empresas que para los investigadores se usaban como fachada para operaciones de lavado y la compra de bienes con fondos de origen ilícito. Son las firmas Nopor Service SA, Lectus SA, Vía SNP Logística SA, Felsir Biotecnología SRL y Vijusa Industrial Argentina SA.
UNO

El trágico accidente ocurrió en la noche de este miércoles. El camionero habría realizado una maniobra indebida.

Un hombre denunció que su auto recibió tres impactos de bala en una calle de Paraná. Los sospechosos fueron detenidos y, según la Policía, amenazaron de muerte a la familia del damnificado.

El trágico siniestro vial ocurrió sobre la Ruta Nacional 12, en cercanías de Gualeguay. Una camioneta impactó desde atrás a un tractor y falleció una mujer de 56 años. Tres personas fueron hospitalizadas con lesiones graves.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Un joven de 25 años fue encontrado muerto en una celda de la Jefatura Departamental de San José de Feliciano, donde permanecía detenido por una causa de narcomenudeo. Intervino Gendarmería Nacional y para las autoridades “no hay nada extraño”

Un joven fue golpeado salvajemente por al menos tres agresores a la salida de un pool en Federal y sufrió traumatismo de cráneo. Permanece internado en estado reservado. El subjefe departamental informó que se investiga el hecho y buscan testigos para identificar a los responsables.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


