
Charla sobre estrategias para exportar carne aviar a China
El miércoles 24 de este mes, a partir de las 20.15, se desarrollará la charla “Desde Entre Ríos a la República Popular de China: estrategias competitivas para exportar carne aviar”.
Con profundo pesar, la Arquidiócesis de Paraná informó este viernes 8 de agosto el fallecimiento del cardenal Estanislao Esteban Karlic, quien partió a la Casa del Padre a los 99 años de edad.
Entre Ríos08 de agosto de 2025La noticia fue comunicada por el arzobispo de Paraná, monseñor Raúl Martín, junto al arzobispo emérito monseñor Juan Alberto Puiggari, a través de un aviso oficial emitido por la Oficina de Prensa y Comunicación de la arquidiócesis.
Karlic era uno de los pocos obispos eméritos en el mundo que superaban los 90 años, y ostentaba el reconocimiento de ser el obispo emérito más longevo de la Argentina. Nacido en 1926, dedicó más de un siglo de vida al servicio de la Iglesia Católica, desempeñándose como arzobispo de Paraná y siendo creado cardenal por el papa Benedicto XVI en 2007.
En el comunicado, la Iglesia en Paraná encomendó su alma “a nuestra Madre del Rosario” y pidió a los fieles elevar oraciones por su eterno descanso.
“Rogamos una oración por su eterno descanso”, expresó monseñor Eduardo Tanger, vicario general de la arquidiócesis, en el mensaje oficial difundido este viernes.
La comunidad despedirá desde este viernes al cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de la capital entrerriana y el obispo emérito más longevo del país, fallecido a los 99 años. La despedida se llevará a cabo en la Catedral Metropolitana, donde se oficiarán las ceremonias fúnebres.
El velatorio comenzará este viernes 8 de agosto, de 19:00 a 24:00, y continuará el sábado 9 desde las 8:00. La misa exequial y posterior sepultura están previstas para el sábado a las 16:30.
En mayo, tras una reciente intervención quirúrgica, recibió un llamado del papa León XIV pertenecientes ambos a la Orden de San Agustín.
El arzobispo emérito de Paraná, cardenal Estanislao Karlic, falleció este viernes 8 de agosto, a los 99 años, en el Hogar sacerdotal Jesús Buen Pastor, donde vivía desde que su estado de salud comenzó a debilitarse, informó el arzobispado de Paraná.
El 10 de mayo de este año, fue hospitalizado por un paro cardíaco y tras una delicada operación quirúrgica para implantarle un marcapasos, fue dado de alta diez días después. Ese mismo día recibió una llamada del flamante Papa, León XIV, quien le aseguró su cercanía y oraciones.
El Santo Padre quiso expresar personalmente su cercanía al cardenal, con 99 años uno de los miembros más ancianos del Colegio Cardenalicio (segundo sólo después del cardenal Angelo Acerbi), agradeciéndole, en español, su servicio a la Iglesia y asegurándole sus oraciones durante este período de recuperación.
Alerta y consciente, pero todavía débil tras su internación, el cardenal Karlic, no pudo hablar durante la llamada telefónica, pero quedó muy impresionado por esta iniciativa del Papa al que le une una antigua amistad.
Desde 2005 el cardenal Karlic es miembro de la Orden de San Agustín, de la que en ese entonces el actual pontífice era prior general. Durante sus viajes a Roma, se alojaba a menudo en la Casa General de los Agustinos donde tuvo la oportunidad de conocer al futuro Papa.
Nació el 7 de febrero de 1926 en Oliva, provincia de Córdoba. Sus padres fueron Juan y Emilia. Su padre era constructor, idóneo, un maestro mayor de obra hecho en el oficio.
Estudió en el Seminario Mayor de Córdoba, y en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, donde obtuvo una licenciatura en Teología. Después de su ordenación sacerdotal, se desempeñó como superior de la sección de filosofía del Seminario Mayor de Córdoba.
El 6 de junio de 1977, fue nombrado por el Papa Pablo VI, obispo titular de Castrum y auxiliar de Córdoba, acompañando al arzobispo, cardenal Raúl Primatesta. Seis años más tarde fue promovido a arzobispo coadjutor y administrador apostólico de Paraná el 19 de enero de 1983, para finalmente suceder en el puesto a su arzobispo, monseñor Adolfo Servando Tortolo, el 1º de abril de 1986. De 1986 a 1992, fue miembro de la Comisión para la redacción del nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. Se desempeñó como Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos (1996-1999 y 1999-2002) antes de dimitir como arzobispo de Paraná el 29 de abril de 2003, después de diecisiete años de pleno y comprometido servicio al frente de la diócesis.
El papa Benedicto XVI lo creó cardenal del título de la Santísima Virgen María de los Dolores en la Plaza Buenos Aires, por Benedicto XVI el 24 de noviembre de 2007.
Relacionada:
El miércoles 24 de este mes, a partir de las 20.15, se desarrollará la charla “Desde Entre Ríos a la República Popular de China: estrategias competitivas para exportar carne aviar”.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social canceló las matrículas de cooperativas de trabajo, crédito, provisión y vivienda, entre otros rubros.
Un total de 20.317 afiliados, según la actualización final del padrón, están en condiciones de votar en las elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que se realizarán este jueves 25 en toda la provincia.
La iniciativa alcanzaría a todos los niveles educativos de la provincia, en instituciones tanto públicas como privadas. Se establecen algunas excepciones
Vialidad Nacional informó que, entre el martes 23 y el miércoles 24 de septiembre, se reducirá la calzada ascendente del puente Victoria -Rosario por obras en juntas.
En las primeras semanas de implementación, el Plan de Facilidades de Pago dispuesto por la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para acompañamiento a los contribuyentes, ha reportado una recepción positiva y un alto grado de adhesión. Este mes finaliza la etapa que mayores descuentos ofrece.
La responsable del video difundido en redes aseguró que la idea, producción y protagonismo fueron suyos y lamentó las repercusiones negativas. La firma propietaria de la estación ya había publicado horas antes un pedido de disculpas y reconociendo que “puede interpretarse” como apología a la violencia de género.
A pesar de que, presuntamente, se había reconocido su cuerpo, el joven apareció en su domicilio mientras su familia velaba otro cuerpo. La Justicia aún no logra identificar los restos que habían sido entregados.
El candidato justicialista a diputado nacional por "Fuerza Entre Ríos", Guillermo Mitchel, cuestionó las medidas económicas del oficialismo, que "atentan y destruyen las producciones entrerrianas". Afirmó que "la elección está polarizada".
La víctima tenía 45 años. Se disponía a pintar. En la misma situación, un compañero alcanzó a salvar su vida.
A raíz de actuaciones instruidas en Comisaría General Ramírez, la Policía obtuvo autorización judicial para proceder al allanamiento de un inmueble en Crespo, lográndose también la restricción de libertad del sospechado.