
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
A pesar del rechazo de la Cámara de Diputados a los decretos que buscaban modificar su funcionamiento, el Gobierno avanzó con la disolución interna del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En este contexto el director regional de Entre Ríos, Jorge Gvozdenovich, expresó que existe una "incertidumbre muy alta" entre los trabajadores del organismo.
Entre Ríos12 de agosto de 2025
La medida se formalizó mediante el Decreto 571/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, que suprime la estructura de primer nivel operativo del INTA. A partir de ahora, las competencias de la Dirección Nacional pasan a depender directamente del Presidente del organismo. De esta forma, el Gobierno ratifica su decisión de sostener las reformas introducidas en los decretos que fueron rechazados por el Congreso.
En los considerandos, se recuerda que la transformación institucional del INTA comenzó con el Decreto 462/2025, que modificó su estatus jurídico, pasando de organismo descentralizado a desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Desde la perspectiva de Entre Ríos, Gvozdenovich explicó que la figura del "director nacional ya no existe más" y que esta situación sumerge a las autoridades y a los trabajadores en un "limbo".
El 7 de agosto, Diputados rechazó por amplia mayoría los decretos de facultades delegadas que buscaban reducir y modificar el funcionamiento de distintos organismos, incluido el INTA. Al respecto, el director regional aclaró que están a la espera de que la Cámara Alta se expida sobre el tema: "Si el Senado vota a favor, se cae el decreto y estamos a la espera de que eso pase".
Gvozdenovich también confirmó que, si bien no hubo despidos, la "incertidumbre es muy alta", lo que genera un gran desánimo entre los trabajadores que, a pesar de todo, continúan con sus investigaciones y trabajos. Finalmente, el director regional concluyó cuestionando la situación: "¿Cómo cambian las reglas de juego que hoy se están reescribiendo?".
APFDigital

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


