Otro de los cambios más marcados es la disminución en el consumo de carne, con familias que optan por cortes más económicos o directamente reducen su presencia en la mesa. Además, se generaliza el reemplazo de primeras marcas por alternativas más baratas, tanto en alimentos como en productos de limpieza y cuidado personal, según Management & Fit.
Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida
Un sondeo privado reveló que la mayoría de los argentinos ajustaron sus hábitos de consumo: menos compras de indumentaria, menor ingesta de carne y reemplazo de primeras marcas.
Nacionales18 de agosto de 2025
Un nuevo sondeo nacional de una reconocida consultora política expuso el impacto de la crisis económica en los hogares argentinos: 8 de cada 10 personas aseguran haber modificado sus hábitos de consumo.
Los principales recortes se concentran en indumentaria y calzado, rubro donde la mayoría de los encuestados admite haber postergado compras o reducido su frecuencia.
Esta situación se vincula directamente con los datos sobre ingresos familiares que surgen del mismo estudio. Un 46,3% de los hogares reporta que sus ingresos no alcanzan para cubrir los gastos del mes: un 29,6% lo hace con “algunas dificultades” y un 16,7% con “grandes dificultades”.
En este escenario, el consumo masivo se torna cada vez más selectivo y austero, con un impacto visible tanto en los supermercados como en la indumentaria. La contracción afecta incluso a sectores de ingresos medios que, hasta hace poco, podían sostener un nivel de consumo más estable.
El informe de Management & Fit también midió la opinión pública sobre anuncios y medidas recientes del Gobierno nacional. En todos los casos, el nivel de desacuerdo fue mayor al de acuerdo, con especial rechazo a los vetos a leyes de carácter social.
El veto a la emergencia por discapacidad concentra un 67,4% de rechazo.
El veto al aumento de jubilaciones registra un 66,5% en contra.
El veto al aumento de salarios del Hospital Garrahan suma un 65,1% de desaprobación.
La encuesta marca además una fuerte polarización política: los votantes de La Libertad Avanza y el PRO respaldan mayoritariamente las medidas, pero entre los votantes de Unión por la Patria el nivel de acuerdo no supera el 10%.
En cuanto a la identidad política, un 33,2% de los encuestados afirma no identificarse con ninguna categoría ideológica (derecha, centro o izquierda). Un 26,8% se define como “derecha/conservador”, tendencia que crece entre los varones y en los menores de 40 años.
La única medida que mostró un nivel de paridad fue la privatización de AySA, con un 45,2% de acuerdo frente a un 47,6% de rechazo.
Ámbito

Espert: su versión de cómo conoció a Fred Machado y el vínculo que tuvo con el preso por narcotráfico
Nacionales03 de octubre de 2025Aseguró que los US$200.000 fueron un adelanto por un trabajo de consultoría privada y acusó a Grabois de montar una “campaña sucia”.

El Senado rechazó los vetos presidenciales en Garrahan y universidades
Nacionales02 de octubre de 2025Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora

Estaba internada, encendió un cigarrillo, se prendió fuego su camilla y murió
Nacionales02 de octubre de 2025Se pudo constatar que un familiar ingresó por fuera del horario de visita y le entregó un cigarrillo y un encendedor.

Argentina recuperó el estatus de país libre de influenza aviar y reactivó exportaciones
Nacionales02 de octubre de 2025Tras más de 28 días sin casos, el Senasa notificó a la OMSA la erradicación del brote en Los Toldos. El organismo destacó la transparencia sanitaria y remarcó que continúa la vigilancia epidemiológica en todo el país.

“Todavía huele a justicia el baúl de un Falcon verde”: imputaron por apología del delito a un exmilitar
Nacionales01 de octubre de 2025La causa se inició a partir de dos denuncias presentadas en julio de este año.

Cerró una de las empresas de pisos cerámicos más importantes del país y crece el conflicto con los 300 trabajadores despedidos
Nacionales01 de octubre de 2025La paralización de la fábrica hace un mes reavivó reclamos laborales, mientras el sector sindical intensifica gestiones para revertir el cese de actividades y la pérdida de empleos. Nueva audiencia sin éxito hoy



ARCA informó nuevos topes para transferencias o retirar en cajeros automáticos
La Administración de Recaudación y Control (ARCA) anunció que a partir de octubre entrarán en vigencia nuevos topes para las transferencias.

La comunidad vivirá una semana más corta, con dos jornadas no laborables que marcarán cambios en la dinámica social y laboral.

Los entrerrianos que van al Mundial de fútbol en bici ya atravesaron seis países
Entre Ríos03 de octubre de 2025Miguel Silio, Yamandú Martínez y Vicente Conculini arribaron este miércoles a la ciudad de Desaguadero, a través de la frontera con Bolivia.

Enfermero entrerriano detenido por venta ilegal de fentanilo: lo vinculan con una muerte por sobredosis en 2023
Policiales/Judiciales03 de octubre de 2025Detuvieron a un enfermero acusado de robar fentanilo de un policlínico y venderlo en Rosario. Las pruebas confirmaron que fue una de las últimas personas en contactarse con la victima antes de su fallecimiento, en 2023. Lo que encontraron en la casa de sus padres, en Concepción del Uruguay.

Fuerte choque de camionetas en Ruta 11
Una de las unidades llevaba enganchado un acoplado de dos ejes. Circulaban en igual sentido.

