
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
Crespo14 de septiembre de 2025En el marco de la "2da. Jornada Día de la Industria", que concentró a referentes de todas las firmas presentes en el Parque Industrial de Crespo, hubo fuertes mensajes hacia la dirigencia política en sus diferentes estamentos. Se trata de las principales necesidades, que influyen directamente en la capacidad productiva y la competitividad.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil que nuclea a las radicaciones fabriles crespenses, explicó a Estación Plus Crespo: "Nos urge la unión del Área de Expansión Industrial con el Parque Industrial -propiamente dicho-. La Ruta 12 y ciertos inmuebles privados separan estos espacios, que en territorio no son significativos, pero sí en términos de beneficios. Hay regulaciones beneficiosas a las que no pueden acceder las empresas radicadas en el Área de Expansión, porque justamente no están en el Parque Industrial. Esperamos que pronto logremos una unión. Sé que la Municipalidad está haciendo muchísimas gestiones en ese sentido, pero por lo pronto es un escollo muy fuerte. Hay una propiedad privada en el centro, en la separación de estos espacios y son inversiones privadas, que hay que respetarlas, pero queremos tratar de llegar a un acuerdo. Normalmente los acuerdos se logran con dinero, pero en eso estamos escasos".
Asimismo, señaló que la pavimentación es una de las infraestructurales fundamentales para facilitar la llegada de insumos y la salida de la producción. "Este año la Municipalidad tiene prevista dos cuadras, y se tratarán de hacer en las zonas donde mayor número de empresas están radicadas, como para ya tener transitabilidad sobre todo los días de lluvia, El resto están comprometidas y es algo que siempre estamos gestionando, porque lo necesitamos", afirmó el dirigente industrial.
En cuanto al suministro energético, Eberle dió cuenta que "la empresa proveedora de energía (Electrificación Rural LAR) está haciendo las obras básicas, pero necesitamos acelerarlas, porque estamos muy cerca del verano, y la estación es complicada de afrontar. Sabemos que hay más viento, rayos, cuestiones climáticas que derivan en cortes de energía, y en las industrias se queman los equipos, se pierden tableros electrónicos, causa una serie de complicaciones costosas. Nadie se hace cargo, o en ocasiones la empresa sí responde, pero sucede que tenemos industrias dos días paradas por problemas energéticos, y eso es una gran dificultad en un proceso donde hay plazos y cantidades, con obligación de cumplir. Mantener toda la mano de obra sin poder hacer trabajar las máquinas, nos preocupa".
Asimismo, Héctor Eberle pidió a las autoridades municipales que cuando estén en contacto con autoridades del gobierno nacional y provincial, les transmitan "la imperiosa necesidad de que gestionen, hagan y dejen de pelearse por banderas políticas". El reclamo se dió en torno a la "necesidad de estabilidad económica, para poder proyectar". El empresario lamentó "la volatibilidad" que se ha suscitado en los mercados en las últimas semanas y habló de una "pérdida de expectativas respecto de las exportaciones que argentinos podían lograr".
Finalmente, destacó la impronta de las nuevas generaciones en el Parque Industrial de Crespo: "Necesitamos permanentemente estar en contacto con cosas nuevas, alternativas, y nos alegra la convocatoria y participación de nuestros chicos. Están también los estudiantes de la Escuela Técnica, que son un pilar importante, que se van insertando en las empresas y esto habla de futuro".
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.