
Otra vez: denuncian daño ambiental en el arroyo El Espinillo
Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.
En el marco de la misión comercial al sudeste asiático, el gobernador Gustavo Bordet fue recibido por el primer ministro de Vietnam, Nguyn Xuân Phúc y su equipo de gobierno, con quienes evaluó la posibilidad de abrir nuevas líneas de intercambio entre las regiones de ambos países.
Entre Ríos02 de junio de 2018
En la capital de Vietnam, Bordet y el santafesino Miguel Lifschitz, mantuvieron encuentros institucionales con las autoridades de gobierno del país asiático que bajo la figura de una república socialista con economía de mercado, se ha transformado en una las economías más dinámicas del mundo.
Estuvieron con el vicepresidente del Comité Popular (gobierno) de Hanoi, Nguyen Van Suu, y con viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Do Thang Hai. Pero fue la audiencia con el primer ministro, que es el jefe del Poder Ejecutivo del Gobierno vietnamita, la de mayor gravitación institucional y política.
Nguy?n Xuân Phúc señaló que Vietnam tiene un entorno empresarial favorable que atrae grandes inversiones y propuso establecer una asociación entre las regiones de su país y las provincias centrales de la Argentina.
El primer ministro también aseveró que las firmas argentinas que ingresen a Vietnam, podrán también insertarse en otros países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, China y demás mercados de Asia.
“Tenemos excelentes expectativas. Vietnam es un destino muy bueno para nuestras exportaciones”, expresó el mandatario entrerriano, que estuvo acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl, el embajador argentino Juan Valle Raleigh, el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera, y el diputado nacional Gustavo Zavallo.
“Pudimos percibir que hay un interés creciente en los productos argentinos, podemos competir muy bien con precios en el mercado de Vietnam y también en calidad que es algo que se encargaron de destacarlo”, continuó Bordet.
En este sentido, resaltó que en el marco de la Región Centro, “las tres provincias tenemos para ofrecer muy buenas variedades de productos que van desde lo agropecuario, lo vinculado a medicamentos y también en lo que genera valor agregado, que es una de las metas que nos hemos fijado” y destacó que la idea es “no sólo exportar alimentos, sino también que se incorpore mano de obra y trabajo a estos procesos y que luego sí tengan como destino final los mercados internacionales”.
Turismo y cultura
Por otra parte, Bordet destacó la necesidad de afianzar no sólo “los lazos comerciales que habitualmente realizamos, que es el objetivo en sí de esta misión comercial, sino también lazos que tienen que ver con lo cultural, con la amistad de nuestra región con países como Vietnam o Tailandia”. “Esto genera procesos de integración realmente muy positivos”, agregó.
Además “Vietnam se está abriendo al mundo” incluso en “segmentos claves como el turismo”, resaltó Bordet y por lo tanto “ya no se trata sólo de la producción de alimentos para los ciudadanos vietnamitas sino también para todos esos turistas”.
Alimentos
Entre los productos sobre los cuales hablaron en la reunión con el máximo mandatario vietnamita se encuentran las carnes bovinas “que fue algo destacado y puntual, y sobre los que manifestaron interés las autoridades políticas e institucionales aquí en Hanói”; sin embargo “también lo que es carne aviar”, contó Bordet, ya que “si bien hay producción en esta zona también hay subproductos que después de soja, es lo que más se está llegando a esta zona”.
“Tenemos mucha tarea por delante para lograr una cooperación real y efectiva, además de la comercial que hemos hecho ahora”, indicó el mandatario y valoró que “ambas cancillerías estarán trabajando una integración de nuestra Región Centro con una región justamente de aquí de Vietnam”.
Espacio de cooperación
Por su parte, el embajador argentino en Vietnam, Juan Valle Raleigh sostuvo que “había mucha expectativa de las autoridades de Vietnam de poder recibir a los tres gobernadores, de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba”.
“Lo que se abre a partir de ahora es un espacio de cooperación, de intercambio a nivel empresarial y también mayores posibilidades de hacer negocios, sobre todo para nuestro país y para Vietnam. Es un país muy importante para Argentina en lo que es agronegocios. Estamos tratando de vincular mejor a nuestras empresas de manera que nuestras economías se complementen cada vez más”, continuó
Por otra parte, Valle Raleigh explicó que las provincias de la Región Centro “tienen una mayor vinculación económico y comercial con Vietnam por el aparato productivo de las tres provincias que colocan sus productos en este mercado”, y que “también estamos buscando algún tipo de complementación en lo que es tecnología para la producción de alimentos, que es un área en la cual vamos a trabajar los dos países”.

Se registró otra denuncia más de contaminación del arroyo Espinillo, tributario de arroyo Las Conchas, vertiente que desemboca en el río Paraná, aguas arribas de la capital entrerriana.

La Alianza La Libertad Avanza superó el 52% de los votos tanto para Diputados como para Senadores. En segundo lugar quedó Fuerza Entre Ríos, con 34% para Diputados y 35% para Senadores.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.


Ese lunes no habrá atención al público en las dependencias municipales de Crespo y tampoco se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios. ¿A quiénes alcanza el monto adicional?

La entidad presentó una nota al Concejo Deliberante solicitando información sobre un local comercial próximo a habilitarse y reiteró pedidos al municipio para reforzar los controles frente a la venta ambulante y la comercialización informal de productos ópticos en la ciudad.

Rodrigo Minguillón, candidato crespense justicialista, valoró la participación ciudadana en las urnas y analizó "hubo un apoyo claro a las propuestas de lo que viene llevando adelante como política nacional el presidente Javier Milei".
La extraña situación que se produjo durante la jornada electoral en una escuela, derivó en actuaciones en sede policial.

En horas de la mañana de este lunes se registró un violento siniestro vial sobre la Ruta Nacional N° 12, a la altura del kilómetro 291 y medio, en jurisdicción de Gobernador Mansilla. En el lugar, una camioneta Toyota Hilux, en la que se trasladaban dos personas pertenecientes a una empresa de Crespo, despistó y terminó volcando.

