Plus en Vivo

Orgullo local: Metalúrgicos de Crespo fabricaron el nuevo globo terráqueo que luce la restaurada cúpula de la Casa de Gobierno

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Crespo24 de octubre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Metalúrgicos crespenses Emanuel Ramírez y Esteban Sosa

En el corazón de Paraná, la cúpula de la Casa de Gobierno de Entre Ríos, Monumento Histórico Nacional, luce renovada tras una serie de obras que devolvieron brillo y solidez a uno de los edificios más emblemáticos de la provincia. Las intervenciones, realizadas tanto en el interior como en el exterior, incluyeroncambio de tejuelas, reparación de escaleras, restauración del reloj, limpieza de las campanas y, entre los detalles, la reinstalación del tradicional globo terráqueo que corona su cúpula.

El arquitecto Rubén Castello, jefe del proyecto de restauración, explicó que los trabajos fueron cuidadosamente planificados para respetar el valor patrimonial del edificio. “Pusimos las tejuelas de chapa y el globo terráqueo se volvió a colocar. La empresa Metainox, de Crespo, hizo un trabajo realmente de artesano. Lo pudimos colocar hace un mes. Entre las empresas que no querían tomar el reto y el tiempo que llevó hacerlo, se demoró un poco, pero quedó impecable. Fue la verdadera frutilla del postre”, destacó el profesional.

La antigua esfera era de chapa galvanizada, muy deteriorada por la oxidación y los remiendos acumulados a lo largo de los años.

El nuevo globo terráqueo —símbolo histórico del edificio y punto visible en el paisaje urbano paranaense— fue íntegramente fabricado por los metalúrgicos crespenses Emanuel Ramírez y Esteban Sosa, de la empresa Metainox, quienes relataron a Estación Plus Crespo cómo se gestó esta labor que combina ingeniería, precisión y espíritu artesanal.

Este fue un proyecto que llevó su tiempo, su forma de diseñarlo”, comenzó relatando Esteban Sosa. “Arrancó el 21 de abril, cuando recibimos un llamado del encargado de la obra de la Casa de Gobierno. Nos pidieron presupuesto para restaurar la esfera. El 25 de abril nos presentamos en Paraná, vimos la original —que ya había sido retirada y hoy se expone en el museo de la Casa de Gobierno— y comprobamos que estaba en un estado imposible de restaurar”.

La antigua esfera era de chapa galvanizada, muy deteriorada por la oxidación y los remiendos acumulados a lo largo de los años. Ante esa situación, los artesanos propusieron realizar una réplica totalmente nueva, pero en materiales modernos. “Hablamos con los arquitectos y coincidimos en hacer una nueva. Nos contaron que habían llamado a muchas empresas, pero ninguna quiso hacerlo. Nosotros fuimos los únicos que aceptamos el desafío”, recordó Sosa.

Cada gajo tiene curvaturas cóncavas y convexas, por lo que no se pueden cilindrar fácilmente. Cada pieza debía fabricarse, marcarse, soldarse y ajustar con precisión para lograr una esfera perfecta

El proceso: precisión, cálculos y horas de paciencia

La nueva esfera fue construida con acero inoxidable 304B mate, elegido especialmente por su resistencia y su acabado opaco, que evita reflejos solares hacia los alrededores. “Después de fabricarla, le hicimos un tratamiento extra, para opacarle el máximo brillo, de modo que no genere destellos con el sol”, explicó Sosa a Estación Plus Crespo.

Por su parte, Emanuel Ramírez detalló que el trabajo requirió una ingeniería artesanal: “Tiene un diámetro de 70 centímetros y está formada por 44 piezas o ‘gajos’, como una naranja. Cada gajo tiene curvaturas cóncavas y convexas, por lo que no se pueden cilindrar fácilmente. Cada pieza debía fabricarse, marcarse, soldarse y ajustar con precisión para lograr una esfera perfecta”.

El metalúrgico recordó que el armado fue especialmente desafiante: “Cuando estaba terminando de cerrar el último gajo, tuve que sacar un tensor interno que sostenía la estructura. Al hacerlo, la presión hizo que la chapa se abriera de golpe, me cortó el guante y casi me lastima la mano. En ese momento me pregunté: ‘¿para qué nos metimos en esto?’. Pero cuando la terminé, valió la pena cada cálculo, cada hoja y cada hora. Fue un desafío enorme, pero también una satisfacción inmensa”.

El trabajo total, entre diseño, corte, soldadura y pulido, demandó alrededor de 15 días de labor intensiva. “El acero inoxidable es un material muy caro, no hay margen para errores. Cada corte debía estar perfectamente calculado”, explicó Ramírez.

Adaptación del pararrayos y fidelidad histórica

Uno de los aspectos técnicos más delicados fue integrar el nuevo globo al antiguo pararrayos del edificio. “Restauramos el mismo pararrayos que ya existía y lo adaptamos a la nueva esfera, para que quedara como si fuera la original”, detalló Ramírez.

El pararrayos atraviesa la esfera de lado a lado y es parte del sistema histórico de protección del edificio. “Tuvimos que adaptar la estructura interna para que encaje exactamente con las medidas del pararrayos, que es más largo y más alto que el diámetro de la esfera”, explicó.

De este modo, el nuevo globo mantiene la fidelidad visual del original, pero con una estructura moderna, segura y durable, garantizando su preservación durante las próximas décadas.

 

Un orgullo que lleva el sello de Crespo

Metainox es una joven empresa crespense ubicada en calle Los Plátanos y Los Olivos, que cuenta con apenas un año y ocho meses de actividad. Su especialidad es la fabricación en acero inoxidable y hierro, incluyendo estructuras metálicas, portones, cortinas y equipamiento gastronómico.

“Nos dedicamos a trabajos personalizados. Hacemos desde galpones hasta mesas y estructuras especiales”, explicó Sosa. “Este proyecto fue distinto, porque más allá del valor económico, fue un desafío técnico y un orgullo enorme. Hay empresas con muchos años de trayectoria que no se animaron a hacerlo, y nosotros, siendo nuevos, lo logramos”.

La pieza ya se encuentra instalada en la cúpula principal de la Casa de Gobierno, visible desde distintos puntos de Paraná. “Todavía no la fuimos a ver colocada, pero sabemos que quedó impecable”, comentaron los artesanos a Estación Plus Crespo.

 
Entre el arte y la ingeniería

El trabajo de Ramírez y Sosa combina el conocimiento técnico de la metalurgia con la paciencia y precisión del arte manual. Cada curva y cada soldadura fueron realizadas con un cuidado extremo para lograr una figura perfecta, que hoy se integra al patrimonio histórico de la provincia.

Cuando la terminamos, sentimos que estábamos dejando algo que va a quedar por muchos años, tal vez décadas. Es un orgullo que esa pieza, fabricada en nuestro taller de Crespo, esté en un lugar tan simbólico como la Casa de Gobierno”, concluyeron.

Con esta obra, Metainox no solo consolidó su prestigio como empresa joven y comprometida, sino que también dejó el nombre de Crespo grabado en uno de los edificios más importantes de Entre Ríos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-25 at 10.24.04

Se suspendió la Caminata "Tomate la vida a pecho"

Estación Plus Crespo
Crespo25 de octubre de 2025

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo