
Se estacionó en la banquina cuando el vehículo empezó a incendiarse
Un automóvil Chevrolet Meriva sufrió un incendio en su parte delantera e interior, en la tarde de este sábado.
Se desestimó el recurso interpuesto por la defensa de Ilarraz, por medio del cual se solicitó el sobreseimiento del acusado por abusos, al entender que la acción penal estaba extinguida por prescripción.
Policiales/Judiciales07 de junio de 2018En un acuerdo celebrado este jueves, y con la firma de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) desestimó el recurso interpuesto por la defensa del clérigo Justo José Ilarraz por medio del cual, se solicitó el sobreseimiento del cura, al entender que la acción penal estaba extinguida por prescripción.
Como se recordará, Ilarraz fue condenado el mes pasado, a 25 años de cárcel por abusos contra menores cometidos en el Seminario de Paraná. El cura cumple prisión preventiva domiciliaria y es monitoreado por una tobillera electrónica.
Desestimaron el recurso
Según se informó desde el Centro de Información Judicial (CIJ), el máximo tribunal allanó de esta manera el camino para que continúen las instancias correspondientes, ya que entendió que no existe obstáculo alguno para la prosecución del proceso seguido contra el sacerdote. "El recurso extraordinario concedido no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal", indicaron los magistrados del alto cuerpo al momento de desestimar el recurso.
La prescripción fue, desde el inicio de la causa, uno de los ejes de la estrategia de la defensa del sacerdote, ejercida por el abogado Juan Ángel Fornerón. Primero, se expidió al respecto la Sala I de la Cámara Primera en lo Criminal de Paraná, en fallo dividido. El planteo fue desestimado por las magistradas Marcela Badano y Marcela Davite, mientras que en sentido contrario se expresó Ricardo Bonazzola.
El camino de la prescripción
La defensa del cura apeló esa decisión, y obtuvo una resolución favorable por parte de la Sala I de la Cámara del Crimen, con el voto de los vocales Daniel Perotti y Miguel Ángel Giorgio. De esa manera, quedó revocado el fallo del juez Alejandro Grippo, se sentenció que la causa estaba prescripta y se dictó el sobreseimiento de Ilarraz.
La decisión fue nuevamente apelada, esta vez por la Procuración General del Superior Tribunal de Justicia (STJ), y fue el alto cuerpo el que anuló el fallo anterior y ordenó la vuelta del caso a la Cámara del Crimen que, con otra composición, rechazó nuevamente el planteo de la defensa.
Condenado a 25 años
Posteriormente, la Cámara de Casación Penal confirmó la imprescriptibilidad y el expediente llegó a la Sala Penal del STJ, donde también se rechazó la pretensión de la defensa. Ilarraz acudió entonces a la Corte Suprema, que este jueves se pronunció en contra de la estrategia del sacerdote.
El 21 de mayo pasado Ilarraz, de 65 años, fue condenado a 25 años de prisión por los abusos sexuales contra siete menores que estuvieron a su cargo en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo, entre 1984 y 1993. La pena fue determinada por el tribunal compuesto por Alicia Vivian, Gustavo Pimentel y Carolina Castagno, tras varias jornadas de juicio oral y público.
Un automóvil Chevrolet Meriva sufrió un incendio en su parte delantera e interior, en la tarde de este sábado.
La colisión tuvo lugar en el acceso a Federación y se presume que el impacto fue frontal. Graves secuelas para uno de los conductores.
Se encontraba en un taller mecánico, pero terminó impactando contra el portón principal de la Escuela Juana Azurduy.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.
El abogado que representa a la familia de la beba cuyo cuerpo fue intercambiado por el de otra en el hospital Masvenat, calificó el lamentable episodio como “inhumano, escalofriante y macabro”. Los detalles del comienzo de la investigación.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
En horas de la tarde de este viernes, un incendio de importantes proporciones obligó a la intervención del cuartel de Bomberos Voluntarios de Crespo.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.