
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
El conocido centro de salud hizo un reclamo público para que el Estado “garantice el respecto al ideario y a la objeción de conciencia de nuestras instituciones”.
Entre Ríos30 de junio de 2018
El planteo se refiere a la eventual instrumentación del proyecto de ley, con media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, que, una vez aprobado en el Senado, convertirá en ley la interrupción voluntaria del embarazo. “Como instituciones cristianas adventistas, defendemos el valor de la vida prenatal y la dignidad humana, entendiendo que esto constituye un acto de fe en Dios, Creador y Sustentador de toda vida”, dicen los adventistas.
“Las autoridades de cada establecimiento de salud deben garantizar la realización de la interrupción voluntaria del embarazo (…). En el caso excepcional de ser necesaria la derivación a otro establecimiento, la interrupción voluntaria del embarazo debe realizarse en el plazo establecido en el artículo 11° (que establece que la mujer o persona gestante tiene derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en el sistema de salud en un plazo máximo de cinco días corridos desde su requerimiento) y las demás disposiciones de la presente ley, siendo responsable de la efectiva realización el establecimiento derivante”.
El proyecto de legalización del aborto agrega además que el médico sólo puede negarse a la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo “cuando manifestare su objeción previamente, de manera individual y por escrito, y la comunicare a la máxima autoridad del establecimiento de salud al que pertenece”. Así, “cada establecimiento de salud debe llevar un registro de los profesionales objetores, debiendo informar del mismo a la autoridad de salud de su jurisdicción. Queda prohibida la objeción de conciencia institucional y/o de ideario”.
Ese último punto generó la reacción del Sanatorio Adventista. “Respetamos la libertad de todas las personas, así como las leyes de la sociedad”, dice el pronunciamiento de los adventistas, y agrega: “Al analizar el proyecto de ley que la Cámara de Diputados de la Nación Argentina giró al Senado, queremos expresarnos ante lo que constituye un avasallamiento del derecho a la libertad de conciencia. Ello, por cuanto dicho proyecto de ley expresamente dispone que ´queda prohibida la objeción de conciencia institucional y/o ideario´”, replicó Entre Ríos Ahora.
“Como defensores de la libertad religiosa y el principio de separación entre Estado y religión, no pretendemos imponer nuestras concepciones o creencias bíblicas, ni erigirnos en conciencia de quien piensa diferente. Sin embargo, el ideario de nuestras instituciones se sostiene en derechos garantizados por la Constitución Nacional y los instrumentos internacionales de derechos humanos que hoy advertimos afectados”, planteó el Sanatorio Adventista del Plata.


Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.

