
La interrupción se producirá durante 3 horas de la mañana, afectando a los usuarios de un sector de la ciudad. Responde a la necesidad de realizar tareas en líneas de Media Tensión.
La médica pediatra, Dra. Gloria Waigel, explicó los alcances de la enfermedad, calificada como “una eruptiva de alta morbilidad”.
Crespo30 de julio de 2018
Estación Plus Crespo
Hace poco menos de 10 días, el Ministerio de Salud de la Nación emitió un alerta epidemiológica, por casos autóctonos de sarampión. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), preocupan los brotes de esta enfermedad de rápida transmisión registrados en países sudamericanos (787 casos), en tanto que en un reciente informe sostienen que Argentina presenta seis casos confirmados.
La pediatra crespense, Dra. Gloria Waigel, comentó a FM Estación Plus 94.3, que “el sarampión es una enfermedad infecto-contagiosa, muy contagiosa, que está dentro de las eruptivas de la infancia y que puede complicarse más fácilmente que otras. Si el pequeño evoluciona bien, no hay mayores riesgos, pero es una eruptiva de alta morbilidad, porque puede desencadenar neumonías o meningoencefalitis, que son mortales”.
En relación a los síntomas, la profesional sostuvo que “empieza con fiebre alta, tos y un triple catarro le llamamos nosotros, que es como una conjuntivitis, el niño lagrimea mucho, libera mucha mucosa por la nariz y también presenta catarro bronquial. Sería como una sintomatología similar a un estado gripal, pero después empieza la erupción, una exantema en la piel. Asimismo, no siempre se divisa, pero pueden encontrarse antemas, que son muy específicas, patognomónicas del sarampión: se trata de las manchitas de Koplik, que se encuentran en la mucosa de la boca, a los costados de los cachetes, en la mucosa yugal. Pero no siempre se ven”. En tal sentido, la médica destacó que son características que no todos están habituados a detectar y comentó: “El sarampión es una enfermedad que había sido erradicada hace unos 18 años. Yo en mi profesión, he visto algunos casos de sarampión al principio de mi práctica médica, después ya no. Es importante que los médicos al ver antemas o exantemas, estén alertas, porque sino los síntomas aislados de este síntoma, pueden confundirse con otras enfermedades y es preciso alcanzar un diagnóstico certero”.
“Es fundamental que cada niño tenga las dos dosis puestas”, dijo la Dra. Waigel y agregó: “La enfermedad se presenta generalmente en niños chiquitos, por eso la primera dosis de la vacuna se coloca al año de vida; aunque también puede tener sarampión un chico de 8 ó 10 años. Se considera que a través de la madre, el bebé tiene todas las defensas, ya a través de la placenta recibe todos los anticuerpos de la mamá que ha sido vacunada. El niño se encuentra protegido durante los primeros meses de vida, pero a partir de los 10 meses de edad, las defensas van declinando, por eso se lo debe vacunar y luego una segunda dosis al ingreso escolar”.
Desde que se emitió el alerta en el país, el énfasis en la vacunación se tornó preponderante, cuestión sobre la cual Waigel explicó: “La vacuna contra el sarampión se coloca al año de la vida, que es la triple viral: sarampión, rubeola y papera, esa que antes llamábamos MMR. Protege de las tres enfermedades virales, pero la más grave es el sarampión. Luego se aplica una segunda dosis al ingreso escolar. Es decir, si en el calendario de un niño le está faltando una de ellas, tuviera que ir a ponérsela. En ese aspecto, a mi ver no es un mensaje muy claro el que se suministró, porque en realidad la campaña masiva para todo el país, recién va a darse a partir del 3 de septiembre. Ahí recién se va a vacunar a todos los niños contra el sarampión, más allá de que tengan las dos dosis correspondientes. Mientras tanto no hay vacunas, salvo las partidas que son específicas para quienes están en edad de vacunación. El país carecía de vacunas del sarampión en stock como para reforzar a pesar de las dos dosis y es por ese motivo que es muy importante que los papás estén atentos al estado de salud de sus hijos e inmediatamente concurran a un centro de salud”, recomendó.

La interrupción se producirá durante 3 horas de la mañana, afectando a los usuarios de un sector de la ciudad. Responde a la necesidad de realizar tareas en líneas de Media Tensión.

La Iglesia Evangélica del Río de la Plata de Crespo llevará adelante hoy viernes 28 de noviembre, la actividad de cierre de la campaña “Noviembre Azul”, mes dedicado a la sensibilización y prevención del cáncer de próstata.

Autoridades municipales dieron detalles de la intervención, en ocasión de dejar habilitada la puesta en valor. Mientras tanto, el Concejo Deliberante mantiene en comisión las propuestas para asignarle un nombre.

El Concejo Deliberante aprobó el nuevo importe que se deducirá durante el 2026, por cada boleta que se reciba y se abone vía electrónica.

La Academia Serendipia concretará este viernes 28 de noviembre el estreno de “El eco de sus pasos, retratos de mujeres que forjaron nuestra historia”, una puesta que combina danza contemporánea, teatro y poesía, inspirada en la emblemática obra Mujeres Argentinas, de Ariel Ramírez y Félix Luna.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


