
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

Los primeros en cobrar serán aquellos que perciban haberes de hasta $900 mil. El cronograma de pagos completo

Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?

El organismo confirmó el otorgamiento del bono para el décimo mes del año.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de septiembre, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el miércoles 1 de octubre.

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió el cronograma de pagos y los montos actualizados para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones

Es de 70 mil pesos y será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el mes entrante.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de julio, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el viernes 1 de agosto.

Todos los beneficiarios cobrarán del lunes ocho al 28 de forma escalonada, según categoría y terminación del número de DNI.

La medida fue tomada producto de "la caída de los ingresos nacionales coparticipables, la eliminación de múltiples trasferencias del Gobierno Nacional a la Provincia y los vencimientos de los pagos de los servicios de la deuda". Por otra parte, el Ejecutivo invitó a los Poderes Legislativos y Judicial a adherir a estas mismas medidas.

El bono debería ser de $158.620 el próximo mes si se hubiera actualizado por la fórmula de movilidad. Así, los jubilados y pensionados de la mínima percibirán un aumento de bolsillo menor al resto.

La medida fue oficializada a través del Decreto 298/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunicó todas las fechas de los calendarios de pagos del mes mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de abril, a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el jueves 1 de mayo y concluirá el viernes 9 de mayo.

Según la Resolución 211/2025, el haber mínimo garantizado aumentará a 296.481,74 pesos.

Este jueves 29 de marzo se acreditará en los cajeros automáticos el pago del martes tres de abril, correspondiente a los haberes de hasta 12.000 pesos, informó la Secretaría de Hacienda.

El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos a activos y pasivos de la administración pública provincial, correspondiente al mes de febrero, el que se iniciará este jueves 1 de marzo y finalizará el próximo jueves.

Desde el jueves 1 y hasta el 8 de febrero se abonarán los sueldos a activos y pasivos del Estado provincial, correspondientes al mes de enero.

Desde 1992 quienes se retiran de las filas de seguridad entrerriana percibían sólo el 80% móvil y no el 82% como el resto de los jubilados provinciales. La restitución del derecho es sin retroactivo.

El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.
