
Decretan un "bono" para policías y penitenciarios: ¿a quiénes alcanza?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Los problemas hídricos y el estado de la trama vial, explotan recurrentemente en las calles de Paraná. Bahl afirmó que un costoso estudio técnico ya diagnosticó la relación entre ambos inconvenientes y cuestionó el criterio con que se encara la obra pública en la capital entrerriana: “No se están contemplando los problemas que están abajo y por eso a la gente no le llega la solución”, aseveró.
Entre Ríos15 de agosto de 2018Adán Bahl, funcionario que con más de 15 años en la función pública provincial se posiciona como uno de los conocedores de las problemáticas de cada región entrerriana y en especial de las realidades que afrontan los municipios y comunas de la costa del Paraná, fue contundente al sostener que los reiterados problemas que arrastra la capital entrerriana son posibles de solucionar. En ese contexto, remarcó que están dadas las condiciones y en declaraciones al programa radial "Caminata Sabatina" explicó: “Estamos trabajando con un equipo de profesionales sobre un estudio que hizo el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), allá por el 2013 y que es muy ambicioso, pero lamentablemente no se lo tiene en cuenta y en él está claramente el diagnóstico. Estamos evaluando las acciones, que es lo indispensable para modificar ese diagnóstico y acercarle soluciones a los vecinos”.
En relación al estudio del BID, Bahl acotó: “Es un trabajo muy completo, que salió muchísimo dinero. Estos organismos internacionales financian estos proyectos para mejorar la calidad de vida en las comunidades y Paraná tuvo la suerte de ser elegida. Fue confeccionado por profesionales de trayectoria y prestigio, se obtuvieron conclusiones de excelente calidad, donde deja muy claro cuáles son los problemas de nuestra capital. Lo que falta ahora es ponerse a trabajar, ordenar las acciones, y llevar adelante las obras de infraestructura profunda”.
Situaciones complejas, ameritan resoluciones a la altura. Desde esa perspectiva, Adán Bahl comentó: “El problema se va a erradicar no en una gestión, sino en varias gestiones, pero en algún momento hay que tomar la decisión de dar una solución definitiva y encaminarse en ese objetivo. Vemos un conjunto de obras en Paraná que se ven muy bien, pero siguen siendo un maquillaje, porque las repavimentaciones no están contemplando los problemas que están abajo, donde hay caños rotos, donde se filtra agua potable. Paraná está hoy potabilizando agua para un consumo que supera en 10 veces su población y sin embargo, hay sectores que tienen inconvenientes en el suministro. Sucede que esa agua se fluye por los caños, disminuye el caudal para el usuario y a su vez perjudica la trama vial. Por eso hay que estudiarlo en profundidad y no sólo hacer reparaciones en períodos que están de cara a una campaña. Hay calles que deben tener agua capa tras capa de asfalto que se van haciendo. Paraná tiene un serio problema de vertientes y hay que abordarlo”, afirmó.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?