
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Es una de las consecuencias positivas de la crisis que atraviesa el país. El dólar cuesta el doble que en enero de 2017, lo que se traducirá en menos vacaciones al exterior y más a los destinos turísticos del país. En la ciudad, el sector espera una buena temporada.
Entre Ríos21 de octubre de 2018Son muchos los argentinos que tienen como destinos turísticos predilectos Uruguay y Brasil. De hecho en 2016 los uruguayos vivieron un verano record en cuanto a la llegada de turistas, en gran medida argentinos. Y el año pasado Punta del Este recibió la mayor cantidad de visitantes de toda su historia durante enero y febrero.
Pero la industria del turismo, y todo lo que se desprende de ella, está atada a las vicisitudes económicas de cada país. Como ha pasado históricamente, la cotización del dólar, según se deprecie o se aprecie, genera el estímulo al turismo internacional o una restricción del mismo, lo que se puede considerar también como una oportunidad para potenciar las ofertas turísticas locales.
Justamente, este es el escenario que se prevé para la próxima temporada de verano. Imposibilitados económicamente de viajar fuera del país, gran parte de los argentinos ya comienza a buscar, elegir y reservar hospedajes en las diferentes y atractivas ofertas turísticas locales.
Según un estudio realizado por la plataforma Alquiler Argentina, referente en el sector, el 88% de los veraneantes del país no viajará al exterior. La ecuación es sencilla: mientras que, en promedio, pasar una semana en Gualeguaychú le costará a una familia tipo (4 personas) que llegue desde Buenos Aires entre 18 y 28 mil pesos, los valores se disparan al doble y hasta el triple si el destino es Punta del Este, la oferta más cara de la costa uruguaya.
Uruguay y Brasil, en números
Según este relevamiento, realizado el mes pasado, que además de los datos aportados por Alquiler Argentina, contempla información de Booking y TurismoCity, el 77% de los argentinos encuestados planea tomarse vacaciones de siete días, con un presupuesto menor que 50 mil pesos por familia. Además, el 31% debió cambiar de destino a algo más cerca o acortar la cantidad de días.
El informe toma como referencia dos históricos centros turísticos brasileños, Camboriú, en el estado de Santa Catarina, y Buzios, en Río de Janeiro. A lo que ElDía sumó las referencias de Punta del Este y Gualeguaychú.
Mientras que, en promedio, una semana de vacaciones en la Ciudad del Carnaval para una familia tipo costará entre 18 y 28 mil pesos (la diferencia está dada en la posibilidad o no de salir a comer una vez por día), en cabañas u hoteles tres estrellas, con salida desde Buenos Aires, en Camboriú costaría $38.550.
En el caso de Buzios, las estimaciones se disparan a los $106.484, en buena medida por el gasto de traslado aéreo. Y si el destino es Punta del Este, hay que pensar en un presupuesto entre los 46 y los 67 mil pesos, en el caso que se considere o no la salida gastronómica diaria.
Esas sumas surgen del precio promedio de alojamiento: Camboriú 21.796 y Buzios 36.804, en tanto –en el mismo orden– los pasajes aéreos cuestan por persona 62.355 y 62.880. En el caso de la ciudad más cercana, Camboriú, se estima un gasto de $16.754 en auto y $18.400 en micro de larga distancia.
Lógicamente, el presupuesto se reduce en gran medida cuando se piensa en destinos como Gualeguaychú y la costa uruguaya. Mientras que en la Ciudad del Carnaval un hospedaje promedio en un hotel tres estrellas o en cabañas con todos los servicios es de $2000 ($14 mil en una semana), en Punta del Este es de 140 dólares, lo que significa un gasto de $37 mil aproximadamente, en siete días.
Los números son bien diferentes también en cuanto al transporte. Mientras que llegar desde Buenos Aires a Gualeguaychú –ya sea en micro o en auto, los números son similares– implica un costo de $3500, si el destino es el uruguayo habrá que pagar el doble.
Expectativas medidas
ElDía consultó a varios empresarios del sector gastronómico de la ciudad sobre sus proyecciones para la temporada que viene. En general, coincidieron en que se espera una temporada mejor que la última, pero no exageraron las bondades de la devaluación para con el sector.

“Para este tipo de evaluaciones previas es fundamental tener en cuenta no sólo la cantidad de turistas que lleguen sino también la capacidad de gasto con la que vienen”, expresó un reconocido empresario de la costanera en referencia al “tipo de turismo” tan debatido en Gualeguaychú.
“Para nosotros es contraproducente que vengan cinco persona y ocupen una mesa para comer una pizza y tomar dos cervezas”, por eso “las expectativas para el verano son buenas, pero el balance final de la temporada va a depender, en gran medida, de la plata que el turista gaste en la ciudad más que el número de visitantes que lleguen”, acotó en este sentido.
Punta del Este:
Hospedaje: 140 dólares por día ($5180) / $37 mil por semana
Transporte: $7000 de nafta
Comida: $3000 por salida / $21000 en siete días
Gasto estimado: va de $46 mil a $67 mil, si se considera o no una salía a comer diaria
Gualeguaychú:
Hospedaje: $200 por día / $14 mil por semana
Transporte: Desde Retiro, pasaje $400 por persona / Nafta: $3500
Comida: $1500 por salida / $10500 en siete días
Gasto estimado: va desde $17.500 a $28 mil, si se considera o no una salía a comer diaria

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


