
"Energía, pavimento y estabilidad económica": los pedidos de industriales crespenses a los gobernantes
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
Si los ediles avalan, tomando el antecedente de Gualeguaychú, el municipio local iniciaría acciones legales para que la empresa habilite la atención personalizada a los usuarios de la ciudad.
Crespo04 de octubre de 2017Este miércoles, aprovechando la realización de una nueva sesión ordinaria, el Departamento Ejecutivo Municipal expuso ante los ediles un informe estadístico elaborado por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), que respalda la solicitud planteada. En la oportunidad, el secretario de Gobierno Dr. Julián Maneiro, informó que “desde que se creó dicha oficina hasta mayo de 2016, se registraron 855 reclamos contra Telecom y desde esa fecha hasta la actualidad, se sumaron otros 215 reclamos”, así “de cada 10 reclamos que se formalizan contra empresas que funcionan en la ciudad, el 80% tiene como denunciada a la prestadora Telecom”.
Pese a las instancias propuestas desde el área pertinente, las respuestas a los usuarios son deficitarias, por lo que el Ejecutivo está interesado en accionar más firmemente, en resguardo del derecho de los vecinos. Si bien se desconoce el resultado que pudiera surgir de las acciones a entablar, lo cierto es que la jurisprudencia sentada por el municipio de Gualeguaychú, incentiva a llevar la petición a la justicia.
Maneiro explicó que "los reclamos son de distinta índole: falta de servicio, cortes, caída de líneas de teléfonos y postes -que generan situaciones de peligrosidad-, hechos que no han sido atendidos en debida forma por la empresa, ya que la ciudad no cuenta con un servicio de atención personalizado, con personal capacitado y responsable. Todos los usuarios hoy deben dirigirse al 0-800, obtener un número de reclamo y demás, que está generando muchísimos inconvenientes –tanto daños económicos como peligros en la vía pública-".
El funcionario indicó que el requerimiento no resultaría difícil de concretar para la empresa, ya que “Telecom cuenta con instalaciones en Crespo, ubicadas en calle Otto Sagemüller 1365 -casi Independencia-, donde bien podría tener una oficina de atención al público. Podrían no sólo atender los numerosos reclamos que se generan en nuestra ciudad, sino también algunos de la zona de influencia”.
La perspectiva de incurrir en las acciones legales, deriva de entender el Ejecutivo que se han agotado las instancias administrativas en post de alcanzar una solución. En tal sentido, el secretario de Gobierno comentó: “En actuaciones especiales se ha intimado a la empresa a comparecer, lo cual no ha sido respondido ni se ha apersonado ningún responsable de Telecom, para al menos dar una respuesta o plantear alguna posibilidad de agilizar la atención. Es por ello que nuestra presencia en el Concejo es para solicitar que traten este tema en comisión y en el mejor de los casos, que tengan en cuenta un antecedente que realizó la Municipalidad de Gualeguaychú, y autorice al Departamento Ejecutivo Municipal a iniciar acciones judiciales contra Telecom, para promover y accionar la apertura de una oficina de atención al público, con una persona a cargo, en la ciudad de Crespo”.
Finalmente, desde una mirada más social de la problemática, Maneiro manifestó: “En general es un servicio que lo utilizan muchas personas de edad, que lo necesitan mucho en sus hogares. Si bien la telefonía celular ha avanzado significativamente, hasta el día de hoy la telefonía fija sigue siendo un servicio muy importante y muy necesario para un gran número de usuarios”.
En futuras reuniones de comisión, ambos bloques de concejales deberán evaluar la posibilidad de elaborar una resolución en respuesta a la solicitud planteada.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.