Plus en Vivo

Se monitoreó la implementación del Programa "Acceso a la Justicia" en comunidades entrerrianas

El presidente del Colegio de Abogados de la Provincia, Dr. Alejandro Canavesio, mantuvo un encuentro con autoridades del Ministerio de Justicia de la Nación. La institución entrerriana brega para que más jóvenes abogados se capaciten, se especialicen y atiendan situaciones de vulnerabilidad de derechos que se detectan en las ciudades de testeo.

Crespo11 de septiembre de 2019Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
Acceso Justicia 00

La reunión tuvo como eje evaluar los distintos aspectos que hacen a la implementación del Programa Acceso a la Justicia, sobre el cual el presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Dr. Alejandro Canavesio expresó a FM Estación Plus Crespo: "El mismo está llevándose inicialmente en Paraná y Gualeguaychú. Un equipo interdisciplinario va a los barrios y detectan las diferentes problemáticas de personas o familias en situación de vulnerabilidad, que habitualmente implican la imposibilidad de poder acceder a un derecho, en mayor o medida, son cuestiones que se vinculan a lo legal. Allí es donde el Colegio aporta recurso humano. No es que la persona va a un lugar específico a pedir asesoramiento, sino que un equipo interdisciplinario sale a detectar la necesidad. Es el Estado el que busca y se mete en los barrios, ya sea para brindar atención médica, psicológica y jurídica, incluyendo todo lo que está en el marco del convenio de asistencia de un abogado". 

En relación al origen de "Acceso a la Justicia", el letrado indicó: "Producto del acuerdo entre el Colegio de Abogados de Entre Ríos y el Ministerio de Justicia de la Nación, en Entre Ríos se ha instrumentado en dos ciudades: Paraná y Gualeguaychú. Se ha comenzado con esas dos ciudades para testearlas y estudiar cómo repercute el sistema. Se lo buscó al Colegio, para abordar las cuestiones vinculadas a asesoría en materia de derechos y desde allí darle soluciones, dentro del marco de las normativas vigentes. A fines del 2018 se firmó un convenio, para que a través de recursos que destina Nación, el Colegio lo pueda volcar a estimular a que los jóvenes abogados puedan asesorar bajo un sistema de pro-bonos. Así se atienden las problemáticas detectadas en esas dos sociedades".

El Programa aún es incipiente en su ejecución, tanto cuantitativa como territorialmente, sin embargo ha llevado positivas soluciones a quienes se han visto alcanzados por este servicio. No obstante, en cuanto al balance general Canavesio mencionó: "Nos habían dado un cupo de 150 casos para testearlos, de los cuales se nos ha reportado al Colegio 57 casos, con lo cual lo que nos están requiriendo -no al Colegio de Abogados, sino a quienes integran el equipo de los centros de detección-, es una mayor inserción en los barrios. El número total es a la vista -por el conocimiento público que uno tiene-, una cantidad fácil de reunir o detectar en casi un año, pero no ha sido así. Habrá que reveer el programa y salir a buscar casos, porque efectivamente hay más casos para ser detectados y darles respuestas a tiempo".

Asimismo, bajo un sistema similar, el Colegio de Abogados de Entre Ríos avanza en la incursión de otro Programa: "Estamos reflotando un programa sobre Violencia de Género, que bajo la misma modalidad de sistemas pro-bonos, se estimula a que jóvenes abogados se capaciten en la temática, se especialicen a través de los centros de Acceso a la Justicia e intervengan en dichas situaciones", dijo Canavesio, haciendo hincapié en que la institución tiene un fuerte compromiso para con la preparación y las capacitaciones que en temáticas específicas los profesionales puedan desarrollar. 

Acceso Justicia 01
Acceso Justicia 02

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo