
Un partícipe fue expulsado, pero regresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años.
Enrique Susevich, ex responsable financiero de la alianza en la provincia, admitió que usó fondos destinados a boletas para otros fines. Firmó pena de un año y medio, casi mil horas de trabajo solidario y devolver lo que desvió más intereses.
Policiales/Judiciales16 de febrero de 2020
El responsable económico y financiero de la campaña de Cambiemos en 2015, Enrique Susevich, admitió su culpabilidad en el marco de un acuerdo de juicio abreviado en la causa por el desvío de fondos estatales que tenían como destino exclusivo el pago de impresiones de boletas electorales.
El acuerdo se concretó con los fiscales que investigaron el desvío, Juan Malvasio y Santiago Brugo, y fue presentado antes del inicio de la feria judicial, en diciembre último. La razón del acuerdo se funda en que el excajero comenzó a devolver el dinero, más los intereses, del perjuicio patrimonial ocasionado al Estado.
Fuentes tribunalicias señalaron a Entre Ríos Ahora, que el extitular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), delegación Paraná, acordó una pena de 1 y 6 meses de prisión condicional –es decir no va preso- por el delito de fraude a la Administración Pública.
Esta última cuestión comenzó a cumplirse el año pasado, cuando Susevich accedió a un acuerdo de pago con el Tribunal de Cuentas. Susevich fue condenado en marzo de 2019 por el TdC a devolver $ 752.999,84. Según el último cálculo del área de auditoría del organismo, de fecha 13 de agosto, la suma actualizada que debe reintegrar Susevich es de $1.763.192. A ello se le deben agregar los intereses. El Tribunal de Cuentas ya aprobó su oferta de devolver el dinero en 12 cuotas.
El acuerdo con Fiscalía incluye la realización de 963 horas de tareas comunitarias durante 2 años y la devolución del dinero con intereses.
El acuerdo de juicio abreviado se formalizará en una audiencia ante la jueza de Garantías Elisa Zilli, que entiende en la causa. Luego de analizarlo, la magistrada deberá resolver si lo homologa o no. La audiencia aún no tiene fecha en el calendario tribunalicio.
En 2015 el dirigente radical recibió dos subsidios, por un monto total de 1.642.999,94 pesos, que el Estado le asignó al partido para la confección de boletas para las elecciones primarias y generales en la provincia. Los subsidios, cabe aclarar, también se otorgaron a otras fuerzas políticas.
Al analizar los gastos de la campaña, la contadora Lucrecia Zuttión, fiscal del Tribunal de Cuentas, señaló en un dictamen que los gastos rendidos por Susevich “no se corresponden con el destino previsto para tales sumas”. Los fondos habían sido utilizados para otros gastos de campaña. tales como cenas, publicidad, cartelería, entre otros.
El acuerdo de juicio abreviado se formalizará en una audiencia ante la jueza de Garantías Elisa Zilli, que entiende en la causa. Luego de analizarlo, la magistrada deberá resolver si lo homologa o no. La audiencia aún no tiene fecha en el calendario tribunalicio.

Un partícipe fue expulsado, pero regresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años.

Operativos y averiguaciones llevaron hasta los acusados, por la faltante de medio centenar de ladrillos.

Un hombre y una mujer de la vecina provincia, quedaron a disposición de la justicia entrerriana. Hubo secuestros que los comprometen.

La gresca se produjo en General Ramírez, siendo todos los partícipes conocidos entre sí e incluso alguno con vínculo familiar. La policía disuadió el problema.

Bomberos Zapadores peritaron la escena, aunque se presume que fue accidental.

Personal municipal y la Policía, desalojaron el predio donde se estaba desarrollando un bailable temático.



Ocurrió en Barrio San Lorenzo. El pequeño se desplazaba en moto junto a su mamá.

Más de 600 personas participaron del maratón. Entre los crespenses mejores ubicados estuvieron Solange Tropini y Walter Jacob. Aquí los podios completos.


Una decoración que hacía referencia a un asesinato, molestó a un grupo de clientes y no tardó en viralizarse. La imagen, vinculada a Halloween, fue considerada inapropiada.

Personal municipal y la Policía, desalojaron el predio donde se estaba desarrollando un bailable temático.

