
Con profundo dolor, Mansilla despide a Daiana Magalí Mendieta, de 22 años. Será inhumada el jueves a las 16 en el cementerio local.
El área en cuestión, ubicada en Victoria, fue declarada reserva natural. Se labraron actas de infracción y se inició un expediente en el Juzgado de Faltas
Policiales/Judiciales06 de enero de 2021La Municipalidad de Victoria tomó intervención en una zona lindante a la ruta que lleva hacia el puente a la ciudad de Rosario. Fue en un sector de islas donde se llevó adelante un encuentro masivo en celebración del año nuevo sin ningún tipo de autorización. La fiesta clandestina se realizó en un lugar que es área natural protegida y que ocupa un ganadero para el engorde bovino. Se confirmó oficialmente que se labraron actas por incumplimiento de las normativas sanitarias vigentes y se apuntó a la falta de control de Gendarmería Nacional y la anuencia del concesionario privado del enlace vial a cargo de esos terrenos.
Baños químicos desbordados de orín y heces, gazebos abandonados, botellas de vidrio, vasos descartables y desperdicios de todo tipo desparramados por doquier, así como cuantiosos árboles rotos fue el panorama que encontró este 1 de enero inspectores municipales de Victoria cuando se acercaron a corroborar las consecuencias de una fiesta clandestina que había tenido que la noche anterior y a lo largo de toda la madrugada en una zona de humedales. El encuentro de música y alcohol se llevó adelante a unos 500 metros de la ruta nacional 174 que lleva a la ciudad de Rosario a la altura del kilómetro 9. En ese lugar insular, a la orilla de un canal de servicio se realizó un multitudinario encuentro bailable al aire libre. Por lo que se pudo constatar estuvo organizado con barras de bebidas y sanitarios móviles.
De acuerdo a lo confirmado oficialmente a ERA Verde, se labraron actas de infracción por infracción a las ordenanzas sanitarias municipales, ya que la reunión bailable no contaba con autorización, y se inició un expediente en el Juzgado de Faltas. También se hizo notar que se habían violado las normas de restricciones a las reuniones sociales impuestas por la pandemia de Covid-19, que impuso un tope de 100 personas en encuentros al aire libre, pero con autorización municipal que en este caso se carecía.
La fiesta clandestina, se precisó, se realizó en la banquina norte, entre la traza vial hacia Rosario y un canal de servicio, por lo cual se podía acceder por tierra desde la ruta y por embarcaciones a través de las vías navegables. El lugar, está a cargo del concesionario del enlace, Caminos del Río Uruguay, pero es ocupado por un empresario que tiene un establecimiento de cría y engorde de ganado vacuno tipo feedlot. Se trata de Enzo Federico Vignale quien con su hijo, regentean la actividad.
Vignale es un de “los dueños del fuego”, tal como se los ha denominado a quienes integran el listado de personas llamadas a indagatoria por la Justicia Federal de Paraná en la causa que se investiga los incendios en el Delta del Paraná que durante todo 2020 tuvo a maltraer la zona.
El área en cuestión se encuentra declarada reserva natural por la ordenanza municipal 2.185/03 y además está protegida al ser comprendida por la red de zonas que ampara la ley provincial 10.671, por la cual se protege a todos los humedales del ejido de Victoria.
Sobre las responsabilidades de cómo se produjeron estos desmanes y la falta de control en el lugar, una alta fuente de la comuna de Victoria deslizó a ERA Verde que “los concesionarios y la Gendarmería (Nacional) miraron para otro lado”, se ensayó como una explicación a lo sucedido.
Fuente: ERA Verde
Con profundo dolor, Mansilla despide a Daiana Magalí Mendieta, de 22 años. Será inhumada el jueves a las 16 en el cementerio local.
La fiscal Daniela Montangie imputó al uruguayo por el delito de homicidio criminis causa que contempla una pena única de prisión perpetua. En los próximos días será derivado a Córdoba.
Tras una persecución realizada por uno de los empleados del negocio, el delincuente fue atrapado por la Policía, pero se puso violento.
Esta madrugada fue trasladado desde Gualeguaychú a Concordia. El acusado del triple crimen habló por primera vez y dio una respuesta estremecedora.
El significativo recorte de la ayuda económica inunda de malestar a suboficiales y cuadros medios. El nuevo bono no se extiende a todo el personal y no contempla a los retirados, que pasarán de $25.000 a ningún peso extra.
Canes rastreadores y drones fueron incorporados a las cuadrillas que protagonizan los intensos rastrillajes en la zona por donde huyó "El Narigón" Vázquez.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.