
"Energía, pavimento y estabilidad económica": los pedidos de industriales crespenses a los gobernantes
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
El Comité de Emergencia en Salud Local coordinó la modalidad en que llegará la exigencia a la ciudadanía.
Crespo04 de enero de 2022Autoridades municipales, referentes de los efectores de salud, policía y bomberos, formaron parte de la reunión del COES de la ciudad, que tenía como tema de agenda el Pase Sanitario, puesto en vigencia este 3 de enero en todo Entre Ríos.
El Jefe de Comisaría Crespo, Maximiliano Alva, expresó: "Se coordinó que el pedido de exhibición estará a cargo de los organizadores de los diferentes eventos y con personas abocadas a requerir en el ingreso, el Pase Sanitario. Se considera válido teniendo el esquema completo, que es cuando la persona pasó los 15 días posteriores a la aplicación de la segunda dosis".
Despejando dudas, el funcionario policial sostuvo: "No se requiere en bares ni restaurantes o comedores, sí en salones donde se esté celebrando un cumpleaños o casamiento y similares. La exigencia es ajustada a la reglamentación vigente y establecida a nivel provincial. Habla de eventos masivos, un evento organizado, donde haya un ingreso y demás".
En alusión a las convocatorias informales o espontáneas que se suceden en el Parque del Lago, Alva comentó: "Es un lugar público, abierto, donde se seguirá pidiendo el distanciamiento social y los cuidados de la pandemia. Apelamos a la responsabilidad de los concurrentes", afirmó.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.