
El Quini 6 premió a diez apostadores con más de $15 millones cada uno
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
En el Día Mundial de la Contraseña, un informe indica cada año cuáles son las más usadas a partir de las filtraciones que sufren servicios u organizaciones. También aparecen "111111" y "000000", que carecen de complejidad y pueden ser blanco fácil de ataques y estafas.
Información General05 de mayo de 2022Las claves "123456", "123456789" y "12345" siguen encabezando la lista de contraseñas más usadas a nivel mundial, de acuerdo a un ranking que se elabora todos los años, y que son consideradas como "extremadamente débiles", por lo que especialistas recomiendan generar hábitos de seguridad informática para proteger la privacidad de nuestros datos y servicios en internet.
El Día Mundial de la Contraseña se celebra cada primer jueves de mayo, desde 2013, para que las personas tomen conciencia acerca de la importancia de mantener claves seguras y robustas.
Tan solo "un segundo" llevaría vulnerar una cuenta que tenga como clave "12345" y hasta incluso la misma palabra "password", que las personas siguen eligiendo para proteger sus cuentas de mail o redes sociales, e incluso las repiten en todos sus servicios, de acuerdo al informe "Las 200 contraseñas más comunes" elaborado por la empresa NordPass.
El top 10 de la lista está formado por:
1. "123456"
2. "123456789"
3. "12345"
4. "qwerty"
5. "password"
6. "12345678"
7. "111111"
8. "123123"
9. "1234567890"
10. "1234567"
En el análisis a través del tiempo, "123456" se mantiene entre la primera y la segunda posición desde 2017 a 2021, y también se repiten año tras año dentro de las primeras cinco posiciones -en distinto orden- "123456789", "12345678" o "password", según indicó la empresa de seguridad informática Esset.
En esta línea alertó que "son contraseñas extremadamente débiles" y que "el tiempo para descifrarlas a través ataques de fuerza bruta es en la mayoría de los casos menor a un segundo".
Dado que cada vez contamos con más cuentas y servicios en internet, es importante no solo mantener contraseñas largas y complejas, sino agregar capas extras de seguridad. Alejandro Botter, gerente de ingeniería de la firma Check Point para América Latina reveló algunos consejos en esa línea.
Consejos para fortalecer la seguridad
Usar una combinación de caracteres: tener una contraseña que esté compuesta por frases simples o por fechas importantes para la vida personal de una persona es una práctica muy común y es un hábito que debilita a una contraseña. Por eso, aconsejó utilizar una secuencia aleatoria formada por una combinación de diferentes números, letras y símbolos para cada plataforma.
Una contraseña diferente para todo: con tantas aplicaciones y servicios que ahora requieren detalles de inicio de sesión, es tentador repetir la misma contraseña única para todos, pero es una mala idea ya que le facilita a un atacante vulnerar una cuenta.Si es difícil recordarlas todas, el especialista recomendó emplear la ayuda de un administrador de contraseñas.
Cuanto más caracteres, más fuerte: es importante usar al menos 8 dígitos para ajustar la clave a los niveles de seguridad.
Realizar cambios regulares: Para hacerlo de forma más sencilla, se puede usar el mismo patrón básico e ir agregando diferentes combinaciones a partir de ahí.
Activar la autenticación de dos factores: Es fundamental implementar un doble factor de autenticación dado que dificultará el acceso de un atacante o persona no autorizada si el usuario y contraseña se ven comprometidos.
Los afortunados acertaron en el Siempre Sale. Para el próximo sorteo, se estiman $3.400 millones en juego. Los números.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En el sorteo del Quini 6 correspondiente al domingo 6 de julio, los principales pozos millonarios quedaron vacantes, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.
La acusada ingresó a la Sala 6 de Maternidad vestida con un uniforme de enfermera.
A dos meses del escándalo por el fentanilo, solo se recuperó el 40% de las ampollas. Aún hay más de 550.000 dosis en hospitales y farmacias, poniendo en riesgo a la población.
Serán en total 3 jornadas las que no cumplirán las 24 horas y superan el récord registrado en 2020.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La División Investigaciones de Nogoyá trabajó en conjunto con sus pares de Diamante, logrando reunir sólidos indicios, que derivaron en una satisfactoria requisa domiciliaria.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación