
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).
El Senado convirtió en ley un proyecto que establece el control vehicular permanente de peso de cargas en las rutas de Entre Ríos.
Entre Ríos03 de junio de 2022
El Senado provincial convirtió en ley un proyecto impulsado inicialmente por el senador Jorge Maradey que establece el control vehicular permanente de peso de cargas "en toda ruta o camino de jurisdicción provincial a pavimentarse". Se busca conservar en buen estado la estructura vial entrerriana.
La Cámara de Senadores celebró este miércoles la séptima sesión ordinaria del 143° período legislativo en el marco de un encuentro presidido por el senador Daniel Olano, vicepresidente primero del cuerpo.
El proyecto aprobado en la oportunidad, además del senador Maradey (Gualeguaychú- Frente Justicialista), fue impulsado por los senadores Armando Gay (Concordia- Frente Justicialista) y Horacio Amavet (Uruguay- Frente Justicialista) conjuntamente con el diputado Reinaldo Cáceres y la diputada Stefanía Cora. Con modificaciones introducidas en la Cámara baja volvió al Senado, donde finalmente se convirtió en ley.
La norma establece que a partir de su entrada en vigencia "toda ruta o camino de jurisdicción provincial a pavimentarse deberá contar en el tramo que correspondiere con un sistema integral de control permanente que incluya plataforma de pesaje dinámico y estática para el pesaje del transporte vehicular de cargas”.
“Es una gran alegría que podamos abordar esta iniciativa presentada hace dos años en esta misma cámara”, dijo al tomar la palabra Maradey ,quien al pedir el voto de sus pares comentó que en la estructura vial de la provincia “el exceso de cargas ocasiona rotura de pavimento, inseguridad vial, destruye el patrimonio, causa evasión fiscal, competencia desleal y muchas cosas más”.
Ante la necesidad de contar con rutas “más seguras y fiscalizadas” su proyecto propone “incorporar nuevas tecnologías como son los sistemas dinámicos de control de peso procurando ser más eficientes y más eficaces”.
Tras mencionar las “deformaciones” que tiene el pavimento en las rutas, muchas de éstas “en zona de canteras donde se transitan por actividades de transporte de piedra y arena, y en algunas zonas en épocas de cosecha”, el Legislador detalló que la iniciativa establece “la incorporación progresiva de plataformas de pesaje de control permanente en la estructura vial, lo que comúnmente conocemos con balanza inteligente”.
Y acotó: “Todo proyecto de obra vial a ejecutarse deberá incluir al menos un juego de balanza dinámica y estática destinada al control permanente, ágil y obligado de peso del transporte de cargas”.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que el pago de la última cuota del Impuesto Automotor vence hoy (17/11/2025) y mañana (18/11/2025).

El Gobierno provincial rechazó la apelación de Guillermo Riolo y seguirá con su matrícula suspendida. Está imputado por la muerte de un nene de 3 años tras una cirugía de amígdalas.

Una residencia geriátrica de San Benito fue clausurada por orden del Juzgado de Faltas. El lugar no tenía habilitación y alojaba a ocho adultos mayores sin condiciones adecuadas.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.


