
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
Presentaron los resultados de la "Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres". Cerca de la mitad de las mujeres argentinas atravesaron violencia.
Entre Ríos30 de agosto de 2022La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, presentó este lunes en Chaco los resultados de la "Encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres", junto al gobernador, Jorge Capitanich. El trabajo revela que cerca de la mitad de las mujeres argentinas atravesaron violencia en el ámbito doméstico y que en Entre Ríos son casi cuatro de cada diez.
Impulsada por el Ministerio de las Mujeres y la Iniciativa Spotlight en el contexto de la pandemia por Covid-19, la encuesta fue realizada en 12 provincias del país y permite dimensionar la violencia de género en los territorios.
“Según los datos que presentamos, una de cada dos mujeres de nuestro país atravesó situaciones de violencia de género en el ámbito doméstico. Este número nos convoca con toda claridad a quienes tenemos responsabilidades políticas a priorizar el trabajo contra las violencias en nuestras agendas”, sostuvo Gómez Alcorta y agregó: “Nos quieren hacer creer que estamos frente a una agenda de minorías, que interpela a unos pocos. Nosotras estamos convencidas de que la agenda de la igualdad es una agenda de toda la sociedad y que vivir en una Argentina más justa y sin violencias no es ni debe ser una utopía”.
De la presentación participaron también la vicegobernadora de la provincia del Chaco, Analía Rach Quiroga; y Silvana Pérez, secretaria de Derechos Humanos y Género provincial. Mientras que por el MMGyD estuvieron la titular de la Unidad de Gabinete de Asesores/as, Lara González Carvajal; la secretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de género, Josefina Kelly Neila; la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza; Carolina Varsky, subsecretaria de Programas Especiales Contra las Violencias por Razones de Género; la directora Técnica de Registros y Bases de Datos, Lorena Balardini. Además estuvo el representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Claudio Tomasi.
Se analizó la prevalencia de la violencia doméstica, es decir, la ocurrencia de distintos hechos de violencia, tanto a lo largo de la vida de las entrevistadas, como en relación al último año del período de referencia. A su vez, se consideraron distintas situaciones de abuso que pudieron haber atravesado en algún momento de su vida, tanto por parte de parejas y exparejas, como por fuera de la pareja.
Es así que la violencia por motivos de género es experimentada por casi la mitad de las mujeres entrevistadas (45%) a lo largo de sus vidas, siendo una expareja la principal figura agresora.
Por otro lado, los niveles más altos se encuentran en las localidades relevadas de las provincias de Jujuy (67,5%), Salta (62%), Tucumán (50,6%), Misiones (48,9%), seguido de Provincia de Buenos Aires (47,7%) y Neuquén (46,7%).
En Entre Ríos, el 39,2% experimentó violencia de género. Está en el décimo lugar entre las provincias con mayores niveles de violencia de género.
Asesoramiento institucional
En cuanto a los servicios de asesoramiento de tipo institucional, aparecen con los valores más bajos de satisfacción los que corresponden a Jujuy (62,5%) y Buenos Aires (62%), mientras que los más altos corresponden a Entre Ríos (82,8%) y Chaco (79,7%). Es así que Entre Ríos, según la encuesta, es la provincia con mayor nivel de satisfacción acerca de los servicios de asesoramiento institucional a los que las mujeres encuestadas acudieron por casos de violencia.
UNO
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A las 11:00, en el establecimiento educativo crespense, se conocerán los precios a cotejar, para concretar refacciones en los próximos dos meses. Los detalles.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?