
Anunciaron el cronograma de pagos para la administración pública provincial
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.
Obtuvo media sanción, en la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados de Entre Ríos, el proyecto impulsado por el diputado Julio Solanas y acompañado por unanimidad por las y los legisladores, que declara al mate como patrimonio cultural inmaterial de los entrerrianos.
Entre Ríos13 de octubre de 2022
Estación Plus Crespo
La ley que hoy obtuvo media sanción, y pasará ahora al Senado, establece medidas de salvaguarda de este bien inmaterial, permitirá la creación de un sello distintivo para los productos artesanales del mate y establece la adopción de los principios establecidos en el marco de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco (2003) en todas sus políticas.
El diputado Solanas destacó el trabajo del equipo de investigación de la Universidad Autónoma de la provincia de Entre Ríos (UADER) integrado por Mariángeles Metivié, Silvia Tessio Conca, Norma Levrand, Claudio Staffolani y Gonzalo Alcaino, basado en los principios de la Constitución Nacional que ha reconocido, en su artículo 41, el derecho de todos los habitantes al patrimonio cultural, imponiendo a las autoridades el deber de preservación del mismo.
“El equipo de la Uader identificó como un elemento inmaterial de la identidad entrerriana, a la costumbre del mate y los elementos asociados a su sistema cultural” señaló Solanas y subrayó que se trata de una de las manifestaciones culturales más trascendentes de la provincia, con costumbres y valores que nos identifican.
“Su uso o su práctica son parte de nuestras expresiones culturales por eso este proyecto busca poner en salvaguarda, como forma de protección de nuestro patrimonio cultural” indicó el legislador para también referirse a la tradicional Fiesta Nacional del Mate que se celebra en la ciudad de Paraná, como antecedente en el cual han trabajado referentes sociales, culturales y políticos.
En el ámbito del MERCOSUR, se inscribió en 2018 el Sistema Cultural de la Yerba Mate en la lista del Patrimonio Cultural del Mercosur incluyendo los aspectos inmateriales de este elemento, con lo cual el Estado Nacional manifiesta su posición favorable al reconocimiento de este bien como integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Para UNESCO es relevante el reconocimiento y valorización, por parte de la comunidad, de aquellos bienes que forman parte de su patrimonio cultural inmaterial y en este sentido, la representación que los legisladores formalizan de sus comunidades resulta un importante insumo para establecer el valor para la identidad entrerriana de la costumbre del mate y sus elementos asociados.
Por eso Solanas destacó el acompañamiento de sus pares en el tratamiento y sanción de esta Ley, publicó El Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia solicita estar atentos a posibles síntomas.

El movimiento turístico durante este fin de semana largo fue muy alto en toda la provincia. Algunos destinos alcanzaron entre el 90 y el 100 por ciento de ocupación.



El Centro Comercial sostiene que la apertura del nuevo local debería encuadrarse en la Ley 9393 y adelantó que podría pedir la revisión del procedimiento que autorizó la habilitación municipal. Señalaron que, de no aplicarse la normativa vigente, se pondría en riesgo la competitividad del comercio local.


La administración federal le dio 5 días para retirar el cinemómetro, de lo contrario sería removido. La APSV respondió que denunciarán penalmente si lo sacan.

El impacto fue protagonizado por una camioneta y un camión con acoplado. Hubo traslados a un centro asistencial.

Este miércoles 26 de noviembre, a partir de las 20:00, los ediles abordarán iniciativas de interés general y pedidos de particulares.

