
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
Obtuvo media sanción, en la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados de Entre Ríos, el proyecto impulsado por el diputado Julio Solanas y acompañado por unanimidad por las y los legisladores, que declara al mate como patrimonio cultural inmaterial de los entrerrianos.
Entre Ríos13 de octubre de 2022
Estación Plus Crespo
La ley que hoy obtuvo media sanción, y pasará ahora al Senado, establece medidas de salvaguarda de este bien inmaterial, permitirá la creación de un sello distintivo para los productos artesanales del mate y establece la adopción de los principios establecidos en el marco de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de Unesco (2003) en todas sus políticas.
El diputado Solanas destacó el trabajo del equipo de investigación de la Universidad Autónoma de la provincia de Entre Ríos (UADER) integrado por Mariángeles Metivié, Silvia Tessio Conca, Norma Levrand, Claudio Staffolani y Gonzalo Alcaino, basado en los principios de la Constitución Nacional que ha reconocido, en su artículo 41, el derecho de todos los habitantes al patrimonio cultural, imponiendo a las autoridades el deber de preservación del mismo.
“El equipo de la Uader identificó como un elemento inmaterial de la identidad entrerriana, a la costumbre del mate y los elementos asociados a su sistema cultural” señaló Solanas y subrayó que se trata de una de las manifestaciones culturales más trascendentes de la provincia, con costumbres y valores que nos identifican.
“Su uso o su práctica son parte de nuestras expresiones culturales por eso este proyecto busca poner en salvaguarda, como forma de protección de nuestro patrimonio cultural” indicó el legislador para también referirse a la tradicional Fiesta Nacional del Mate que se celebra en la ciudad de Paraná, como antecedente en el cual han trabajado referentes sociales, culturales y políticos.
En el ámbito del MERCOSUR, se inscribió en 2018 el Sistema Cultural de la Yerba Mate en la lista del Patrimonio Cultural del Mercosur incluyendo los aspectos inmateriales de este elemento, con lo cual el Estado Nacional manifiesta su posición favorable al reconocimiento de este bien como integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Para UNESCO es relevante el reconocimiento y valorización, por parte de la comunidad, de aquellos bienes que forman parte de su patrimonio cultural inmaterial y en este sentido, la representación que los legisladores formalizan de sus comunidades resulta un importante insumo para establecer el valor para la identidad entrerriana de la costumbre del mate y sus elementos asociados.
Por eso Solanas destacó el acompañamiento de sus pares en el tratamiento y sanción de esta Ley, publicó El Entre Ríos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


