
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
“Es nuestro objetivo posicionarnos en una plataforma portuaria y poder llegar a los países asiáticos de manera más competitiva con nuestros costos logísticos de transporte”, expresó hoy el gobernador Gustavo Bordet.
Entre Ríos11 de noviembre de 2022Así lo manifestó tras recorrer el puerto de Singapur, que fue el primero en Asia y hoy uno de los más importantes del mundo.
El mandatario entrerriano, acompañado por el titular del CFI, Ignacio Lamothe; el embajador argentino Mauricio Nine; los ministros de Economía de Entre Ríos, Hugo Ballay; de Industria y Comercio de Córdoba, Eduardo Acastello; y de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso; y la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria del Pino, fue recibido por el Jefe de Asuntos Corporativos y de Aprendizaje del grupo, Sr. Chris Chan y por el vicepresidente adjunto de Desarrollo de Negocios y el responsable de la región latinoamericana, Sr. Ng You Yi.
Bordet, que encabeza esta misión comercial con el objetivo de promocionar la oferta exportable de la Región Centro en Asia, promover las inversiones productivas y concretar acuerdos de cooperación, puso de relieve que “desde la Región Centro nos planteamos el desafío de salir hacia el exterior en bloque, poder negociar como un bloque con fortaleza para llegar con nuestra producción agroalimentaria”.
Para cumplir con este objetivo deberemos profundizar la política de desarrollo portuaria. “Tenemos nuestros puertos públicos entrerrianos operando y alcanzando niveles de carga que no se registraban desde hace 20 años, y el fortalecimiento del sistema portuario es una política de Estado. Ahora es necesario avanzar hacia la ampliación y la modernización de nuestros puertos para adaptarlos a las exigencias que impone el comercio internacional actual”.
También ratificó su apoyo a la iniciativa de “incorporar a Córdoba a las provincias que integran la hidrovía Paraná-Paraguay”, y remarcó que “no por su carácter mediterráneo tiene que quedar excluida”. “La hidrovía forma parte de un gran complejo logístico”, puntualizó.
“Necesitamos la sustentabilidad de estos puertos en el futuro y esta sustentabilidad está dada por el manejo y administración de la hidrovía que contemplen los puertos secundarios, no sólo de Entre Ríos, sino de Chaco, de Santa Fe, de Corrientes; y también que asegure la navegabilidad hacia Formosa y hacia Posadas, que es lo que nos proponemos”.
Acompañó al mandatario el presidente de Las Camelias SA, Raúl Marsó, que integra el círculo de empresarios avícolas más importantes de la provincia y el país, quien puso de relieve la importancia estratégica de las estaciones fluviales entrerrianas.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.