
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
La medida se realiza en el marco de una jornada nacional de lucha que incluye, además de un paro de 48 horas, asambleas y movilizaciones. Dirigentes de ATE Entre Ríos adelantaron que no aceptarán el 15%.
Entre Ríos04 de marzo de 2018En plenario de delegados de Paraná se debatió este viernes la modalidad de la protesta. El secretario gremial Pedro Zuchuat anticipó la realización de asambleas el día lunes en las reparticiones, para el martes movilizarse a Casa de Gobierno para reclamar, en el caso puntual de la provincia, la apertura de paritarias salariales.
El secretario de Organización, Víctor Sartori, adelantó a esta Agencia que no aceptarán una oferta del 15 por ciento. “Estamos viendo que hay una alineación de los gobiernos provinciales con la administración nacional del presidente Macri, con un ajuste sobre los trabajadores, que es un 15 por ciento como máximo sin cláusula gatillo”, sostuvo y precisó: “A eso nosotros no lo vamos a aceptar, estamos diciendo que como mínimo debe ser la misma recomposición que logramos el año pasado, es decir un 23 por ciento con cláusula gatillo y un piso de 17 mil pesos, porque es lo que está marcando la línea de la pobreza difundido por el mismo Indec”.
Cuestionó el “proyecto nacional” que castiga a “los sectores populares, tanto los trabajadores como los sectores populares de la economía”, en beneficio que “los poderosos, que manejan la economía y que son los que están enquistados en el gobierno nacional”. A su vez lamentó la firma del pacto fiscal en la provincia “que la alinea detrás de eso y que implica achiques y recortes en el Estado”.
Entre los puntos del reclamo mencionó “la limitación de creación de cargos, que impide que se regularicen las plantas de personal y, por tanto, seguimos con los compañeros precarizados”.
Zuchuat sumó también la preocupación por el cierre de organismos, como el caso de las residencias del Copnag en Victoria y Feliciano que “agrava no solamente el problema social, sino que hay compañeros que estaban contratados para cuestiones específicas que van a terminar quedando afuera”.
• Cláusula gatillo
ATE renovó el reclamo para que el gobierno aplique la cláusula gatillo acordada en la paritaria del año pasado y adelantó que no aceptará que se intente incorporar un tema que ya está cerrado en las nuevas negociaciones.
Sartori explicó que, según el acuerdo de 2017, “a partir de diciembre tendríamos que tener un sueldo recompuesto del 25 por ciento, que fue el índice de inflación que midió el Indec, pero quedamos en el 23 por ciento”.
• Marcha del 8M
ATE junto a otras organizaciones convoca al Paro Nacional de Mujeres del próximo 8 de marzo. Se iniciará a las cero horas y a las 17, habrá una movilización desde Plaza de Mayo que finalizará en plaza Mansilla (frente a Casa de Gobierno) en donde se realizará el acto central. (APFDigital)

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


