La Secretaría de Trabajo de la Nación fijó ese porcentaje como techo para todos los sectores obreros y anticipó que no avalará que se produzcan acuerdos paritarios que contemplen aumentos salariales superiores.
Rita Nievas, vocal del Consejo General de Educación, instó a buscar un acuerdo, pero no compartió la realización de paros y remarcó la necesidad de que “los alumnos estén dentro de las instituciones”.
El secretario general de la Filial Diamante–Crespo del Sindicato de la Carne, Elbio Schaab, confirmó el incrementos salariales y se explayó en las negociaciones en trámite. Asimismo, destacó la finalización del conflicto con el frigorífico Indavisa de Hernandarias.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos ejecutará un paro de 24 horas este 18 de octubre. El sindicato llamó “al colectivo docente a adherir a la medida de fuerza para fortalecer la lucha y volver a demostrar el malestar y descontento frente a las dilaciones del gobierno de Bordet”.
La Provincia y los representantes de los docentes se sentarán a negociar la actualización salarial, tal como habían acordado en caso de que el aumento otorgado fuera superado por la inflación.
“Conseguimos alcanzar valores dentro de lo que pretendíamos”, confirmó Agustín Gottig, miembro paritario del gremio.
La Unión Obrera Molinera Argentina desarrolla una medida de protesta en el ingreso a una empresa ubicada en el Parque Industrial de Crespo.
Trabajadores del sector alimento balanceado de dos firmas crespenses, participan de la protesta pública, organizada por el gremio que los nuclea.
Miembros de AGMER Uruguay lo entregaron este viernes en Basavilbaso, donde el presidente estuvo de visita. Le solicitan en el mismo una "urgente convocatoria a Paritaria Nacional".
UTA, el gremio que nuclea a los trabajadores del transporte público de pasajeros, confirmó un paro nacional que alcanza los servicios de corta, media y larga distancia.
El porcentaje se pagará en dos tramos. Se incluye además un aporte no remunerativo de $5.000 a pagarse en los primeros tres meses del año próximo.
Los sindicatos aceptaron el 19% en tres tramos, pero la declararon "insuficiente". Hubo acuerdos sobre pases a planta y recategorizaciones. Las partes volverán a reunirse en la primera quincena de septiembre.
El secretario general de la Filial Diamante - Crespo del Sindicato de la Carne, Elbio Schaab, confirmó que el 15% de aumento será en dos tramos, más un bono compensatorio pagadero en dos cuotas.
Reunidos en Feliciano, el Congreso de Agmer rechazó la propuesta salarial del Gobierno Provincial, por lo que de no surgir un ofrecimiento superador, se efectivizarán los paros en suspenso.
Ya con las partes en la justicia, no se formalizó ninguna propuesta por parte de el ejecutivo. Los representantes gremiales dicen que se fueron "decepcionados". La próxima reunión es el jueves 19 a las 8.
El Juzgado Laboral Nº3 de Paraná dictó la Conciliación Obligatoria a Agmer y Amet, por el término de 20 días hábiles y les ordenó suspender los paros. Este lunes habrá una primera audiencia en el ámbito judicial.
El gremio sesionó en Colonia Avellaneda en la tarde de este viernes y determinó paro de 48 horas, para los días 10 y 11 de abril, con movilización a Casa de Gobierno en la última fecha.
Una vez más, la medida de fuerza dispuesta por el gremio alcanzó el 100% de acatamiento en las sucursales bancarias locales. Se mantienen los servicios por cajeros automáticos.
Luego de más de dos horas en la Secretaría de Trabajo, la provincia y los gremios tuvieron el primer encuentro. El CGE planteó una suba del 15% en tres tramos. Hubo rechazo de los gremios y hoy se conocerá cuando se vuelven a encontrar.
Será una vez que se dé inicio formal a la paritaria en la Secretaría de Trabajo. Desde el Gobierno aseguraron que harán "uso de todas las herramientas para que los niños puedan tener a los docentes en las escuelas".
El Estado entrerriano anunció descuentos y amenaza con un nuevo sistema de control de asistencias
Así lo resolvió el Congreso del sindicato docente reunido en San Salvador. Rechazaron el 17% de incremento en dos tramos que ofreció el Gobierno, más el 1,3% de actualización respecto al acuerdo de 2017.
El gobierno de la provincia ofreció una propuesta salarial superadora a los gremios docentes que alcanzará el 17 por ciento. Se llevaría a cabo mediante dos tramos, uno del ocho por ciento en marzo y otro del 9 por ciento en agosto, sumado al retroactivo del 1,3 por ciento desde enero, lo que llevaria la propuesta al 18.3.
De cara a la nueva convocatoria a paritarias para este lunes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) aseguró que espera “un oferta salarial superadora” respecto del 15 por ciento en tres tramos ofrecido por el Gobierno provincial.