
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Organizado por la Federación Agraria (Filial Crespo) contará con la exposición de profesionales del INTA y de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. La jornada despierta expectativa en productores de la región, que ven muy afectados los rendimientos de sus lotes por esta plaga.
Crespo22 de abril de 2024Mariela Barón, dirigente de Federación Agraria Crespo, explicó a FM Estación Plus 94.3 que “desde la filial de Crespo de Federación Agraria, viendo la problemática que está teniendo el cultivo del maíz por la afectación de la chicharrita del maíz, decidimos hacer esta convocatoria. Tenemos conocimiento que en el INTA hay un área que trabaja sobre el tema de enfermedades, tanto de insectos y plagas en los cultivos, y por eso les pedimos a dos ingenieras que vengan a disertar”.
La dirigente confirmó que “expondrán Norma Formento y Adriana Salusso, dos ingenieras que ya están abocadas al estudio de esta problemática que estamos teniendo los productores en los cultivos de maíz. El estudio está hecho en Entre Ríos y sobre la base de esto, el relevamiento que ellos tienen, van haciendo otras etapas de comparaciones con otros lugares donde también tienen esta problemática”.
Adelantó que “También se sumó a la convocatoria la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, quien a través del ingeniero Pablo Fontanini nos va a dar los resultados que dio esta afectación en el cultivo, en la merma de cosecha. Todo esto surgió porque en toda nuestra región, básicamente el maíz, es una materia prima muy importante para el alimento balanceado, tanto de la gallina ponedora, el pollo, el tambo, los feedlot, el cerdo, y nos empezó a preocupar porque ya el daño está, está visible”.
Adelantó que “Hay una merma muy significativa en los kilos de maíz que pudiéramos tener acá en nuestra zona, en Entre Ríos, y que no están justamente por el daño, y entonces ante cualquier consulta que teníamos entre los productores, por más inocente que fuera la pregunta, no le encontrábamos respuestas, y qué mejor tenerla a través de técnicos de las instituciones que tenemos en Entre Ríos, en este caso el INTA y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, que están abocados a cada problemática que surge en los cultivos”.
Barón detalló que “la actividad se realizará en el salón auditorio Eva Perón. Están todos los productores invitados, porque si bien los disertantes van a dar su charla bien específica, con el tiempo prudencial, después podremos hacer todas las preguntas. A veces suena como muy inocente la pregunta, pero hoy por hoy entre los productores no tenemos una respuesta. Por ejemplo, ¿se puede sembrar de nuevo en ese lote?, ¿Qué tengo que hacer? Nadie por ahora tiene la verdad absoluta, lo que sí tenemos son a estos profesionales que están estudiando el tema, que tienen datos muy precisos y que los van a exponer para todos nosotros”.
Relacionadas:
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.