
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
Como cada lunes, el Ministerio de Salud de Entre Ríos actualizó los datos en relación a la infección: Se notificaron 1.646 nuevos casos al sistema de carga de datos, de los cuales 581 tuvieron inicio de síntomas en la última semana.
Entre Ríos29 de abril de 2024
Estación Plus Crespo
Luego de que en el último mes se evidenciara un amesetamiento en la cantidad de contagios de dengue en Entre Ríos, las cifras del último reporte indican que comenzaron a disminuir. Aún así, más allá de que los indicadores permiten prever un panorama optimista de cara a las próximas semanas, es importante sostener las conductas preventivas.
La información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 17 puede consultarse en el monitor de casos de dengue disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html).
Allí se detalla que en los últimos siete días los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Paraná (423), Gualeguaychú (304), Concordia (241) y Federación (222). También presentaron un número importante los departamentos Uruguay (140) y Villaguay (111).
Cabe señalar que de los 1.646 casos registrados entre el domingo 21 y sábado 27 de abril, 581 tuvieron inicio de síntomas en la última semana.
Además, en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 28 de abril de 2024, la provincia registra un total acumulado de 17.777 casos notificados.
Síntomas
Es importante tener presente las manifestaciones de la enfermedad para saber ante qué signos acudir a los servicios de salud.
Los más frecuentes:
- Fiebre.
- Náuseas y vómitos.
- Enrojecimiento e inflamación de la piel.
- Dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Pero no son los únicos. Se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato en caso de presentar:
- Dolor abdominal intenso y continuo.
- Mareos o desmayo.
- Vómitos persistentes.
- Intolerancia a líquidos y alimentos.
- Somnolencia.
- Intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados.
Prevención
La enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti, por lo que resulta fundamental mantener las medidas preventivas para limitar su presencia.
Si bien el avance del otoño puede llevar a suponer que el mosquito del dengue podría desaparecer ante la baja de las temperaturas, los especialistas advierten que no es así.
Eso ocurre porque los huevos que las hembras del Aedes aegypti colocan en esta época del año, que pueden sobrevivir a las bajas temperaturas, se mantienen viables hasta la llegada de la primavera. Por eso, la clave es la limpieza de recipientes y la eliminación de cualquier elemento que pueda retener agua.

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

