
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
Como cada lunes, el Ministerio de Salud de Entre Ríos actualizó los datos en relación a la infección: Se notificaron 1.646 nuevos casos al sistema de carga de datos, de los cuales 581 tuvieron inicio de síntomas en la última semana.
Entre Ríos29 de abril de 2024
Estación Plus Crespo
Luego de que en el último mes se evidenciara un amesetamiento en la cantidad de contagios de dengue en Entre Ríos, las cifras del último reporte indican que comenzaron a disminuir. Aún así, más allá de que los indicadores permiten prever un panorama optimista de cara a las próximas semanas, es importante sostener las conductas preventivas.
La información actualizada con los datos correspondientes a la semana epidemiológica 17 puede consultarse en el monitor de casos de dengue disponible en la página web del Ministerio de Salud de Entre Ríos (https://www.entrerios.gov.ar/msalud/monitorcovid-19/index.html).
Allí se detalla que en los últimos siete días los departamentos que reportaron mayor cantidad de casos fueron Paraná (423), Gualeguaychú (304), Concordia (241) y Federación (222). También presentaron un número importante los departamentos Uruguay (140) y Villaguay (111).
Cabe señalar que de los 1.646 casos registrados entre el domingo 21 y sábado 27 de abril, 581 tuvieron inicio de síntomas en la última semana.
Además, en el período comprendido entre el 1 de agosto de 2023 al 28 de abril de 2024, la provincia registra un total acumulado de 17.777 casos notificados.
Síntomas
Es importante tener presente las manifestaciones de la enfermedad para saber ante qué signos acudir a los servicios de salud.
Los más frecuentes:
- Fiebre.
- Náuseas y vómitos.
- Enrojecimiento e inflamación de la piel.
- Dolor intenso de cabeza, detrás de los ojos, en músculos y articulaciones.
Pero no son los únicos. Se debe acudir a un establecimiento de salud de inmediato en caso de presentar:
- Dolor abdominal intenso y continuo.
- Mareos o desmayo.
- Vómitos persistentes.
- Intolerancia a líquidos y alimentos.
- Somnolencia.
- Intranquilidad o irritabilidad y/o sangrados.
Prevención
La enfermedad no se transmite de persona a persona sino que lo hace por medio del mosquito Aedes aegypti, por lo que resulta fundamental mantener las medidas preventivas para limitar su presencia.
Si bien el avance del otoño puede llevar a suponer que el mosquito del dengue podría desaparecer ante la baja de las temperaturas, los especialistas advierten que no es así.
Eso ocurre porque los huevos que las hembras del Aedes aegypti colocan en esta época del año, que pueden sobrevivir a las bajas temperaturas, se mantienen viables hasta la llegada de la primavera. Por eso, la clave es la limpieza de recipientes y la eliminación de cualquier elemento que pueda retener agua.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

