
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
La multitudinaria carta dirigida a Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, pide la suspensión de la caza por 5 años hasta que haya estudios confiables y participativos sobre las aves y la contaminación por plomo que produce la caza.
Entre Ríos04 de mayo de 2024
“El creciente y contundente rechazo social hacia la cacería de animales autóctonos se hizo sentir con fuerza este martes”, dice el comunicado que la ONG Ceydas (Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Autóctonas) cuando 61 instituciones y agrupaciones de todo el país enviaron una carta al ministro Bernaudo, solicitándole una audiencia a fin de que no se habilite la temporada de caza, especialmente en cotos.
Recordaron que, días atrás, la gestión provincial que encabeza el gobernador Rogelio Frigerio organizó la presentación de un estudio “que fue pagado por una entidad vinculada a los cotos de caza, sobre las poblaciones de patos de Entre Ríos”.
Advirtieron, en la misma nota al funcionario provincial, que tal presentación recibió duras críticas por parte de ambientalistas locales puesto que se tomó como un evidente apoyo del Gobierno a la matanza de animales autóctonos en los cotos.
Masivo rechazo
La carta contra la caza cuenta con la adhesión de instituciones animalistas y ambientalistas de prestigio nacional como Fundación Azara, Fundación Cullunche, Pumakawa, Fundación Hábitat y Desarrollo, COENDÚ de Uruguay, Pájaros Caídos y Asociación por la Justicia Ambiental. A su vez, la firmaron varias instituciones entrerrianas como Foro Ecologista de Paraná, CEYDAS, Ecoguay, Ayuda Animal, Conciencia Animal y el Instituto de Derecho Animal del Colegio de Abogacía de Entre Ríos, entre otros.
Las Resoluciones de 2022 y 2023 que habilitaron la caza “fueron anuladas y declaradas inconstitucionales por la Justicia entrerriana, así como violatorias de tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú y el Convenio de Diversidad Biológica”, indicaron en la misiva y además señalaron que la cacería "atenta contra el patrimonio natural de todos los entrerrianos".
Exhortaron, finalmente al Gobierno de Frigerio, a “no habilitar la caza menor de aves autóctonas durante los próximos 5 años hasta que no se cuente con estudios fehacientes y participativos de las poblaciones de aves y de la contaminación producida por el plomo de las municiones”, entre otras exigencias, consignó El Entre Ríos.

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

