
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
Quien no se inscriba recibirá tratamiento como usuario “N1” (ingresos altos). Aquí el tutorial “paso a paso” y calculador de consumo
Entre Ríos28 de junio de 2024
Estación Plus Crespo
Ante la decisión del Gobierno Nacional de modificar los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica para los usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), Enersa recuerda a sus usuarios que es necesario inscribirse en el “Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)” o, en su defecto, actualizar la información que hayan declarado oportunamente en caso de que fuese necesario. Quien no lo haga, recibirá tratamiento como usuario “N1” (ingresos altos).
Para acceder al RASE, deberán ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/subsidios
En este sentido, Enersa ha desarrollado dos herramientas para ayudar a los usuarios en dicho proceso: un tutorial y un calculador de consumo. El tutorial es un video que explica, “paso a paso”, cómo inscribirse en el RASE. El calculador de consumo es un sistema que realiza una estimación (aproximada) de cuánta energía consume un usuario por mes en su hogar, de acuerdo a la cantidad de artefactos eléctricos que posee y a las horas de uso. Ambas herramientas se encuentran en la página de inicio de la web de Enersa: https://www.enersa.com.ar
Originalmente, los usuarios beneficiarios de subsidios provinciales como la Tarifa Eléctrica Social (Decreto N° 5611/08), eran automáticamente considerados en el nivel N2 (ingresos bajos), sin necesidad de inscribirse. Ahora, con la nueva normativa nacional, es indispensable que se inscriban para ser contemplados dentro del nivel correspondiente. Quienes no lo hagan, también serán considerados como usuarios de nivel N1 (ingresos altos).
La medida fue oficializada a través del Decreto N° 465/24, y establece un “período de transición” entre junio y noviembre del corriente año (prorrogable), mediante el cual la Nación busca “pasar de un régimen de subsidios generalizado en materia energética, indiscriminado, con superposiciones de subsidios (por la existencia de regímenes especiales), hacia un sistema focalizado en usuarios vulnerables y más ordenado”.
Usuarios N1 (Ingresos altos): Sin subsidio. Abonan tarifa plena, sin tope de consumo.
Usuarios N2 (Ingresos bajos): Tarifa subsidiada para quienes consuman hasta 700 kWh bimestrales. La bonificación es del 71,92 % sobre el precio mayorista. Sobre este punto, cabe aclarar que aquellos usuarios considerados “N2” que no se hayan inscripto, tendrán un incremento superior al 100 % cuando pasen a ser considerados usuarios “N1”.
Usuarios N3 (Ingresos medios): Tarifa subsidiada para quienes consuman hasta 500 kWh bimestrales. La bonificación es del 55,94 % sobre el precio mayorista.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

