
Un apostador acertó todos los números del sorteo Tradicional del Quini 6 y se lleva $1.514.811.387,60. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron que el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4100 millones de pesos.
Cada primero de agosto, una antigua tradición revive en los hogares de Argentina y otros países de América Latina: tomar caña con ruda. Este ritual, profundamente enraizado en la cultura de los pueblos originarios, se practica con la creencia de espantar maleficios y atraer salud y suerte.
Información General01 de agosto de 2025La costumbre de tomar caña con ruda el primer día de agosto no pierde adeptos. Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero y siempre en ayunas; estos son los modos en que se consume esta bebida que, según se cree, aleja la envidia y los maleficios.
Originaria del norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones y Corrientes, esta tradición milenaria se ha extendido por todo el país. Los pueblos originarios de América reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de calmar el ardor e irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Durante el mes de agosto, las grandes lluvias y el frío causaban muchas muertes tanto en la población como en el ganado. Para enfrentar estos problemas, los pueblos originarios crearon este remedio natural, mezclando caña con ruda.
Inicialmente, se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaban hierbas medicinales como la contrayerba. Con la llegada de los europeos, los ingredientes fueron cambiando hasta conformar la receta actual.
La introducción del cultivo de caña para la fabricación de azúcar durante la colonización española dio lugar a la producción de aguardiente de caña. A esto se sumó la llegada de la ruda a América, cuyas propiedades medicinales no pasaron desapercibidas. La combinación de planta y bebida adquirió, en el imaginario guaraní, propiedades y virtudes, dando lugar a la creencia popular de que la caña con ruda es un conjuro contra la envidia y la mala suerte, consumiéndose "para espantar los males del invierno".
Aunque la tradición dicta que debe tomarse el primero de agosto, se dice que aquellos que se olviden o no puedan hacerlo, tienen la oportunidad de consumirla hasta el 15 del mes.
El primero de agosto también se celebra el Día de la Pachamama en Argentina y varios países de América Latina. Es una fiesta de agradecimiento que se festeja de diferentes maneras dependiendo de la región, siendo uno de los ritos más populares el de tomar caña con ruda.
Así, cada año, esta tradición milenaria sigue viva, recordando el legado de los pueblos originarios y su profundo conocimiento de la naturaleza y sus propiedades curativas.
Un apostador acertó todos los números del sorteo Tradicional del Quini 6 y se lleva $1.514.811.387,60. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron que el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4100 millones de pesos.
El acompañante no llevaba puesto el cinturón de seguridad y salió despedido del vehículo. Aun así, la Justicia lo favoreció con un resarcimiento de más de 15 millones de pesos
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp".
Pretendió eximirse de la obligación, pero la resolución de una Jueza de Familia, Niñez y Adolescencia, no sólo apuntó al aspecto económico. Se le ordenó además, que el 26 de agosto concurra y explique qué mensaje le dejó el clásico cuento.
La aplicación que tenía cientos de miles de usuarios registrados en todo el país dejará de funcionar para siempre. Los detalles.
Ordenaron retirar del mercado un producto que simulaba ser el utilizado para tratamientos de personas diabéticas. Las autoridades comprobaron que los fabricantes no estaban habilitados y que la presentación oral del medicamento no está autorizada en el país
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
Se determinó en una acción de Amparo, en la que también se dispuso que en un plazo de 30 días, realicen un peritaje completo del sistema cloacal, incluyendo cañerías, estaciones elevadoras y lagunas de estabilización.
"Queremos transmitir tranquilidad a toda la comunidad. El cuidado de la salud y el ambiente, es nuestra prioridad", comunicaron desde la Administración Municipal, al especificar que está garantizada la calidad del agua con que se riegan las calles.
En la tarde de este jueves, colisionaron un automóvil y una moto.