
Paraná Campaña: actualidad en Sub 20 y Sub 17
En la previa a los partidos de primera división, tuvieron acción las otras dos categorías mayores del Fútbol Chacarero.
La decisión fue tomada por las autoridades de seguridad de Chile y de la Ciudad de Buenos Aires, quienes evaluaron los riesgos y decidieron no permitir la asistencia de aficionados del equipo rival en ambas sedes.
Deportes03 de septiembre de 2024Los partidos de ida y vuelta entre River y Colo Colo, correspondientes a los cuartos de final de la Copa Libertadores, se disputarán sin la presencia de aficionados visitantes.
La decisión fue tomada por las autoridades de seguridad de Chile y de la Ciudad de Buenos Aires, quienes evaluaron los riesgos y decidieron no permitir la asistencia de aficionados del equipo rival en ambas sedes.
La medida fue anunciada luego de varias reuniones y negociaciones entre los dirigentes de ambos clubes y las autoridades encargadas de la seguridad.
El presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, que es la gerenciadora del conjunto chileno, había mostrado optimismo la semana pasada al hablar de un “preacuerdo” para recibir a hinchas de River en Santiago, e incluso mencionó conversaciones con Jorge Brito, presidente del equipo “Millonario”, sobre la posibilidad de intercambiar hinchas.
Sin embargo, estas expectativas se desvanecieron ante la contundente decisión de las autoridades chilenas, que priorizaron la seguridad.
El origen de la reticencia de las autoridades chilenas a permitir aficionados visitantes, radica en incidentes recientes. En junio de este año, un amistoso entre Colo Colo y Universitario de Perú fue suspendido después de que hinchas del equipo chileno lanzaran proyectiles y fuegos artificiales hacia la parcialidad peruana.
Además, en los octavos de final del torneo, el “Cacique” no pudo recibir público de Junior por una disposición gubernamental basada en antecedentes.
En Buenos Aires, la situación tampoco era favorable para los hinchas de Colo Colo, ya que el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, había expresado sus reservas debido a incidentes ocurridos en el 2023, cuando la parcialidad del conjunto chileno protagonizó disturbios en La Bombonera, durante un partido por fase de grupos de la Copa Libertadores ante Boca.
En otro caso parecido, en un encuentro disputado en Mendoza a principios de este año, los seguidores de Colo Colo también se vieron involucrados en incidentes durante su visita a Godoy Cruz.
Finalmente, y ante la falta de convencimiento por parte de las autoridades de ambas ciudades, se decidió que los partidos se jugaran sin público visitante.
El encuentro de ida se disputará en Chile, el 17 de septiembre en el estadio Monumental de Santiago, mientras que la vuelta tendrá lugar en el Monumental el 24 del mismo mes.
En la previa a los partidos de primera división, tuvieron acción las otras dos categorías mayores del Fútbol Chacarero.
El “Sabalero” se encuentra antepenúltimo en su zona en la Primera Nacional, con riesgo de descenso.
Por un nuevo episodio del fútbol chacarero, el Rojo venció a Seguí FBC, mientras que el Verde dio cuenta de Deportivo Tabossi.
Durante la semana pasada se disputaron en Rosario los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. En dicha competencia, hubo representantes crespenses que se trajeron podios.
Deportistas de la Escuela Municipal de Crespo participaron en la Copa Nacional de Clubes, para la categoría U18, que se realizó durante el sábado 13 y domingo 14 de septiembre en San Luis. María Victoria Repp y Jean Paul Bernat subieron al tercer escalón del podio.
Boca igualó este domingo como visitante por 1-1 frente a Rosario Central, en un partido correspondiente a la octava fecha del Torneo Clausura 2025, llevado a cabo en el estadio Gigante de Arroyito.
El aprehendido fue trasladado a Diamante, imputado por Amenazas y Resistencia a la Autoridad.
El siniestro se produjo entre un automóvil y un camión.
El nuevo querellante en la causa por la desaparición de la familia Gill solicitará al Estado argentino que tramite imágenes satelitales de la NASA.