
Mujer detenida por grave lesión a su ex novio
Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.
La nena presenta quemaduras en el rostro tras haber sido afectada por la llama de una explosión en un experimento escolar. En qué consiste “La serpiente del farón” que causó las heridas en la pequeña.
Policiales/Judiciales19 de septiembre de 2024
Accidente en experimento escolar. Una niña de nueve años permanece internada en el hospital San Roque de Paraná tras haber sufrido quemaduras en el rostro, como consecuencia de una explosión durante una fase experimental en el laboratorio de la escuela a la que asiste, en Nogoyá.
“Una niña de 4º grado se encontraba en una clase de laboratorio haciendo un experimento denominado `La serpiente del farón´ a través del que se mezcla bicarbonato, alcohol y arena. Según la teoría, no es explosivo; ya lo habían hecho cinco veces y nunca había pasado nada. Pero en un momento dado, colocaron alcohol a la arena y la combustión largó una llama que impactó en el rostro y el pelo de la nena”, explicó a Elonce el jefe de Operaciones de la Departamental policial de Nogoyá, Matías Dominici.
El accidente ocurrió este miércoles en horas del mediodía en la Escuela Nina Nº 92 “Enrique Pestalozzi” de Nogoyá.
Tras el accidente, la alumna fue trasladada al hospital San Blas desde donde, tras las primeras curaciones pertinentes, debió ser derivada al San Roque de Paraná. El comisario confirmó que la pequeña sufrió quemaduras de segundo grado en el rostro. “Serían heridas superficiales en la piel y subyacentes”, acotó al respecto.
Tras el hecho, se investigan formas y circunstancias en las que resultara lesionada la alumna. “Fue un hecho accidental y fortuito”, indicó el funcionario policial tras las entrevistas que mantuvo con la maestra y la directora de la escuela.
La serpiente del faraón es una reacción química cuyo resultado son cenizas expelidas de forma que se asemejan al crecimiento de una serpiente.
Inicialmente, para realizar el experimento se utilizaba tiocianato de mercurio, un compuesto químico inorgánico que en contacto con el fuego produce una abultada "serpiente", de ahí el nombre del experimento. Sin embargo, este compuesto tiene propiedades tóxicas, por lo que para realizar la serpiente del faraón es conveniente sustituirlo por otros materiales.
Para hacer este efecto, se necesita arena, bicarbonato, azúcar y alcohol. En primer lugar se mezclan el bicarbonato y el azúcar y una vez que está hecho se pone arena en un molde ignífugo y en el centro se pone la mezcla. La arena debe haber sido rociada previamente con alcohol o gasolina.
Una vez preparado, en un lugar seguro, se prende fuego a la mezcla de bicarbonato y azúcar, creando así el efecto óptico que da nombre a este experimento.

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Paraná, Gualeguaychú y Diamante fueron los departamentos con más accidentes fatales. Más del 80% de los fallecidos son varones y las motos son el vehículo más involucrado.

La fiscalía logró que los tres acusados queden privados de la libertad por 30 días. Hay 10 denuncias en trámites. La medida de coerción más gravosa fue para el colombiano.

Concepción del Uruguay se posiciona liderando fuertes medidas tendientes a garantizar el orden público, principalmente en lo vinculado a las conductas riesgosas de motociclistas. Una labor articulada entre la Policía y la Justicia, ponen en marcha acciones ejemplificadoras.

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

