
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
Una nómina de 8 películas de producción entrerriana, podrán verse por la pantalla de televisión nacional, a través de los cableoperadores de todo el país, como así también la TDA y redes sociales.
Entre Ríos10 de noviembre de 2024Como antesala al Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer), Canal Encuentro estrenó el ciclo “Cine Entre Ríos”, con una selección de películas que da cuenta de la vasta y creciente producción cinematográfica de la provincia.
La sexta edición del Ficer, organizado a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (Iaaer), tendrá lugar del 11 y el 15 de diciembre de 2024. Los sábados y domingos previos, desde las 22:00, se podrá disfrutar de esta programación como parte de las actividades especiales camino al festival, que incluirán además funciones para escuelas antes de que terminen las clases y cine al aire libre para ir anticipándose al evento.
“Esta es una acción en conjunto entre el Ficer y Canal Encuentro, preparándonos para lo que viene”, dijo Eduardo Crespo, director artístico del festival. “La idea es mostrar la diversidad de la producción en la provincia, como un adelanto de lo que será el evento, que este año tendrá muchas películas entrerrianas como estrenos”, agregó luego.
“Nos parecía oportuno extender de diferentes maneras el Ficer y una de ellas es mostrando lo que hacemos al resto del país, ya que Canal Encuentro es un emblema para nosotros, porque tiene que ver con la educación y la formación. Es importante que nuestras películas se vean ahí porque llegan a todos los rincones del país”, sostuvo Crespo.
Formarán parte del ciclo las siguientes películas, que contarán con la voz en off del actor entrerriano Mauricio Dayub para las presentaciones: Jesús López (2021), de Maximiliano Schonfeld; Las Delicias (2022), de Eduardo Crespo; Vendrán lluvias suaves (2018), de Iván Fund; El gurí (2015), de Sergio Mazza; Matria (2022), de Jimena Chaves; Vuelo nocturno (2017), de Nicolás Herzog; La tercera orilla (2014), de Celina Murga; e Istmo (2018), de Estefanía Santiago.
La programación de Canal Encuentro puede verse por la pantalla de televisión a través de cableoperadores de todo el país, de la TDA (Televisión Digital Abierta) y las redes sociales YouTube, Instagram, Facebook y Twitter.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.