
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
En 2024, los casos de dengue en Entre Ríos aumentaron un 2.565% en comparación con el año anterior, según un estudio de la UNER. Casi el 94% de los casos registrados desde 2020 ocurrieron este año, siendo Federación, Villaguay y Gualeguaychú las zonas más afectadas.
Entre Ríos16 de diciembre de 2024
En 2024, los casos de dengue en Entre Ríos aumentaron un 2.565% en comparación con el año anterior. El estudio de la UNER revela que casi el 94% de los casos registrados desde 2020 ocurrieron este año, siendo Federación, Villaguay y Gualeguaychú las zonas más afectadas.
En 2024, los casos de dengue en Entre Ríos registraron un incremento alarmante del 2.565% en comparación con el mismo período de 2023, según un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Este brote es el más grave desde que comenzó el registro de la enfermedad en la provincia: casi el 94% de los casos totales desde el año 2020 se han concentrado en este año.
En total, la provincia contabilizó 20.377 casos, con un impacto significativo en los departamentos Federación, Villaguay y Gualeguaychú. Federación lidera las estadísticas con una tasa de 4.246 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa un incremento del 122% con respecto al mismo período de 2023. Por otro lado, Villaguay registró un aumento del 331% con 1.658 casos y Gualeguaychú un 284% con 3.134 casos en el mismo período.
El estudio advierte que factores como el cambio climático y las prácticas sociales aumentan la posibilidad de reproducción del vector. De hecho, las proyecciones climáticas sugieren que el aumento de temperaturas y cambios en patrones de lluvia amplificarán la temporada de transmisión y la distribución geográfica de los mosquitos.
Ante este panorama, el informe recomienda estrategias de prevención enfocadas en modificar prácticas cotidianas y condiciones intra-hogar, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la mejora en el manejo de residuos y uso responsable del agua.
Este brote sin precedentes posicionó a Entre Ríos en el décimo lugar a nivel nacional en tasa de incidencia, con 1.293 casos cada 100.000 habitantes, apenas por encima de la media nacional. La situación subraya la necesidad de implementar políticas de prevención multisectoriales para enfrentar la expansión de la enfermedad.
El “Informe Técnico de Salud: Situación del Dengue en Entre Ríos (2020-2024). Un abordaje multinivel”, aborda la evolución de esta enfermedad viral en la provincia y en el país, mediante un análisis profundo de los datos recogidos en los últimos años. El documento elaborado por la Facultad de Ciencias de la Salud UNER busca aportar insumos relevantes para la toma de decisiones en políticas públicas de salud, con especial énfasis en estrategias de prevención y control.
Entre Ríos Ahora

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

