
El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.
Un tribunal colegiado dio a conocer la sentencia contra Ramón Zabála, el "sanador", este jueves por la mañana. Fue alojado en la Unidad Penal de Concordia.
Entre Ríos26 de diciembre de 2024
Estación Plus Crespo
La Justicia condenó a 19 años de prisión por abuso sexual a Ramón Zabala, de 66 años, conocido como el "sanador" de calle Las Heras, de Concordia. La sentencia fue dada a conocer este jueves por la mañana por el Tribunal integrado por Pablo Garrera Allende, Silvina Gallo y Clara Mondragón.
El caso se centró en hechos que ocurrieron en el consultorio del acusado años atrás. Si bien estaba acusado por abusar de cuatro mujeres, la justicia lo condenó por tres hechos.
En el juicio, celebrado entre el 5 y el 16 de diciembre, los fiscales Francisco Paoli y Mauro Jaume pidieron una pena de 30 años de prisión efectiva para Zabala, destacando la gravedad de los hechos y la contundente evidencia presentada a lo largo del proceso judicial.
En los alegatos de clausura del debate, Paoli subrayó la necesidad de que la condena sea de cumplimiento efectivo, en virtud de las amenazas proferidas por Zabala hacia las víctimas.
Por su parte, los abogados de la querella, Brenda Vittori y Pablo Moyano Ilundain, solicitaron una pena de 36 años de prisión; mientras que la defensa del acusado, a cargo de Joaquín Garaycoechea, pidió la absolución de su cliente.
Zabala fue condenado por abusar sexualmente de cuatro mujeres. El caso tiene su origen en una denuncia presentada en octubre de 2022, cuando tres mujeres decidieron hablar sobre los abusos sufridos. En marzo de 2023, se sumó el testimonio de una cuarta víctima, lo que dio lugar a la imputación formal contra Zabala por el delito de abuso sexual agravado con acceso carnal.
En el transcurso de la investigación, la justicia dispuso la realización de pericias psicológicas a las víctimas, además de un allanamiento en el lugar donde supuestamente ocurrieron los abusos, encontrando documentación y fotografías del lugar.
Zabala, conocido por su actividad como supuesto “parapsicólogo”, mantenía un consultorio en la zona céntrica de Concordia, en calle Las Heras, donde atendió a personas de diversas partes del país desde mediados de la década de 1990 hasta el año pasado.
Durante ese tiempo, fue considerado un “sanador” y asesor espiritual, especializándose en prácticas como el reiki y la grafología. En algunos casos, según las denunciantes, incluso llegó a jactarse de haber sido convocado como clarividente para asistir en investigaciones policiales.
UNO

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG) del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos difundió un informe el cual indica que entre enero y octubre de 2025 se registraron 10.868 expedientes judiciales, lo que equivale a un promedio de 1.086 casos por mes.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


