
Crespo: Despojan de armas a un hogar con conflictos familiares
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Con 115 años de historia, La Agrícola Regional Coop. Ltda. (LAR) reafirma su lugar como una de las cooperativas más sólidas del país. En su aniversario, el gerente general Diego Maier destacó la capacidad de adaptación de la cooperativa ante un año complejo, con fuerte apuesta a la eficiencia energética, transformación digital y consolidación en el sector agropecuario.
Crespo29 de abril de 2025En diálogo con FM Estación Plus Crespo, el contador Diego Maier, Gerente General de la entidad, compartió un balance del último año, los desafíos actuales y las proyecciones a futuro para una organización que, desde Crespo, se ha expandido a 15 localidades de la provincia y emplea a más de 600 personas de forma directa.
“La Agrícola es un equipo de mucha gente, ese es uno de los capitales que tenemos que cuidar: la gente, tanto los asociados como el equipo de trabajo que día a día desarrolla sus tareas en las diferentes localidades”, destacó Maier.
Actualmente, LAR cuenta con cerca de 4900 asociados, una red de clientes no socios, contratistas y transportistas que integran un ecosistema económico de gran impacto regional.
En su análisis del último año, Maier destacó que fue un período atravesado por cambios importantes en el plano económico y político, ante lo cual la capacidad de adaptación fue clave.
“Una de las cosas que ha hecho que la Agrícola pueda llegar hasta acá es esa capacidad de adaptación. Cambios que afectan a un sector pueden beneficiar a otro. Esa diversidad de actividades que tenemos nos permite equilibrar los impactos”, explicó.
El agro —uno de los pilares de la cooperativa— atraviesa un momento favorable, impulsado por una buena campaña de cosecha de soja. Sin embargo, sectores como la construcción han sentido con fuerza la caída de la actividad. Ese sector fue el más golpeado en el último año, año y medio, y también ha caído la actividad ahí, y como cambió bastante la política, también muchas empresas que venían con una política de tener altos stocks para cubrirse de la inflación, de una posible devaluación, y en esos sectores pasó lo contrario. Si uno mira, hay precios de materiales de la construcción que en el último año no han aumentado nada, entonces lo que tenía mucho stock ha sido un contrapeso y no una cobertura".
En cuanto al consumo, Maier señaló que la actividad del supermercado y las unidades mayoristas se mantienen “algo por encima del promedio del sector”.
"Entonces en todo eso hubo que adaptarse, tuvimos que adaptarnos en las políticas de financiación, en las políticas de stock, en muchas cosas, hubo que hacer cambios, tenemos que tener obligadamente esa capacidad de adaptación, cuando hay que cambiar el libreto porque cambia algo en el contexto, hay que cambiarlo".
La reciente salida del cepo cambiario y la flotación del dólar generaron volatilidad que obliga a estar en permanente estado de alerta.
“Hay que estar muy bien comunicados con los asociados porque los precios pueden variar mucho durante el mismo día, sobre todo en el mercado de granos”, señaló Maier.
“Ahora tenemos que administrar no sólo la volatilidad del precio internacional, sino también la del tipo de cambio. Antes el tipo de cambio por lo general iba en una sola dirección que era para arriba, ahora, puede subir, puede bajar, es otra cosa más que hay que administrar”.
En ese marco, explicó que la cooperativa gestiona su exposición en dólares para equilibrar activos y pasivos, con el objetivo de mitigar riesgos en un entorno cambiante.
"En Argentina la contabilidad se lleva en pesos, pero extra contablemente siempre administramos una posición en dólares para saber lo que tenemos de activos y pasivos en dólares, y estar siempre equilibrados para tratar de mitigar el riesgo ese de alguna variación del tipo de cambio, que como digo, puede ser que te afecte cuando va para arriba o cuando va para abajo".
Respecto al agro, Maier recordó que en 2023 muchos productores fueron fuertemente afectados por la sequía y debieron refinanciar sus deudas. Hoy, con mejores rindes, esos compromisos están siendo honrados.
"Afortunadamente las cosechas actuales están permitiendo que vayan cumpliendo con esos compromisos que refinanciamos a dos, tres, cuatro años dependiendo de los casos. Eso viene mejorando. Si bien este año hay una baja en dólares de los precios de la mayoría de los commodities, ahora sobre todo en la soja se notó mucho la baja de precio internacional, estamos teniendo una buena campaña de soja. Eso contrarresta un poco el efecto ese de la baja de precio. Y por otra parte han bajado mucho también los precios de los insumos, tanto de fertilizantes como el paquete tecnológico de fitosanitarios. Todo eso en valores en dólares de un año, un año y medio de esta parte ha bajado mucho. Entonces la perspectiva ahora de siembra de trigo, que es lo próximo que viene, en la provincia en general tiene una intención de siembra de algo levemente superior al año pasado, que sería muy bueno porque en superficie de trigo veníamos en niveles casi récord de hectáreas".
Maier explicó "Se habla de clima mediante, hoy tenemos condiciones de humedad para sembrar, después dependerá de cómo siga el clima en el próximo mes, mes y medio, se habla de incrementar el área de trigo, lo cual para nuestra zona es muy bueno".
Sobre uno de los costos importantes que tiene el productor Maier dijo que "El combustible es uno de los insumos que yo te hablaba es el único que subió en dólares de un año y pico de esta parte, bajaron todo el resto pero el combustible es el único que subió y que la relación insumo-producto no es buena hoy. Si vuelvo a comparar en términos históricos es como que hoy te sale más kilos de soja comprar los mismos litros de combustible. Ese, si se quiere, es el que más le afectó al productor y sin duda que una baja del petróleo, que es lo que ha pasado en el mercado internacional, si se traduce en una baja del precio del gasoil, es muy sensible para la producción agrícola".
“Si bien bajaron los precios internacionales de los commodities, también cayeron notablemente los costos de insumos como fertilizantes y fitosanitarios. Eso mejora el margen del productor”, dijo.
En cuanto a la próxima campaña de trigo, se espera una leve expansión del área sembrada, lo que sería positivo para la región. El único insumo que aumentó en dólares es el combustible, lo que representa una carga adicional.
De cara al futuro, La Agrícola Regional apuesta fuerte a la eficiencia energética y a la transformación digital. Ya están en marcha inversiones en paneles solares en diferentes instalaciones, incluida una planta de 150 KVA en el hipermercado y otra de 200 KVA en la fábrica de alimento balanceado. A ello se suman proyectos para ampliar la granja avícola, mejorar procesos en la planta de nuez Pecan y adaptarse a normas internacionales de calidad.
En el plano tecnológico, Maier detalló avances significativos en el proceso de digitalización. Uno de los hitos recientes es el lanzamiento de un portal de autogestión para asociados, que actualmente permite la consulta de cuentas y que en futuras versiones incluirá operaciones como transferencias y órdenes de venta.
“Estamos en ese camino para ir adaptándonos también a los cambios tecnológicos”, concluyó Maier, con la mirada puesta en una cooperativa que, lejos de conformarse con su historia, continúa construyendo su futuro sobre los pilares de la innovación, la eficiencia y el compromiso con su gente.
En el marco de un procedimiento judicial relacionado con un caso de violencia familiar, se llevó a cabo la exclusión del hogar de un ciudadano en la localidad de Crespo.
Será este miércoles 15 de octubre. Disertará la psicóloga y docente Paula Martínez, co-coordinadora de la Red Argentina de Suicidología. La comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 198 extendió la invitación a toda la población.
Durante estos días se congregan en la institución artistas de diversas disciplinas, y se concretan talleres, conversatorios, murales, exposiciones y espectáculos. Se realizará la 4ta Peña folklórica “Profesor Walter Heinze”.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Con un mensaje de fe, arte y simbolismo, el grupo bíblico La Higuera, de la ciudad de Tandil, visitó Crespo para ofrecer una charla sobre teatro bíblico y presentar la obra “Mama Antula vuelve en el tiempo”, inspirada en la vida de la primera santa argentina, María Antonia de Paz y Figueroa.
La institución desarrolló una jornada especial en honor a los jubilados del Agrícola Regional y adelantó que el encuentro se replicará anualmente.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?