
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
Unas 450 personas que se desempeñan en la Casa Gris, salieron al patio para visibilizar su defensa por las horas extras que el Gobierno decidió recortar. Cánticos, aplausos y una tensión que crece.
Entre Ríos05 de junio de 2025Más ruidosa y con mayor participación. Así fue la segunda jornada de reclamo de los trabajadores de Casa de Gobierno, que a media mañana de este jueves, se apoderaron de los pasillos y el patio central. Se expresaron en lucha por la restitución de un cupo de horas extras que les fue quitado en forma abrupta y que representa el 25% de las que mensualmente realizan, para compensar el salario básico. Asimismo, dirigentes gremiales señalaron su preocupación por la posible baja de suplencias en algunos sectores.
Con arengas, se replicó una y otra vez el cántico: "Che Frigerio, che Frigerio, no te lo decimos más, si tocás nuestro salario, qué quilombo se va a armar".
Los trabajadores aguardaban una comunicación del Ejecutivo Provincial, que había anticipado que evaluarían la situación del nutrido grupo de reclamantes. Sin embargo, no habiendo aún recibido propuesta, se mantienen en el plan de lucha diaria.
La Asociación Argentina de Exportadores se prepara para retomar exportaciones de animales vivos luego de 50 años.
La solicitud de la audiencia se realizará el 21 de agosto, en la que además se plantearan otras problemáticas. De acuerdo a lo descripto por el secretario de Derechos Humanos de ATE, el sector de la guardia es el más afectado.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital. Detallaron cuáles fueron sus síntomas y la causa de la muerte.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.
Se firmó en Rectorado de UADER, el acta de constitución de esta herramienta de trabajo conjunto. La iniciativa, que tiene por promotor principal al empresario Héctor Motta, busca la promoción del emprendedurismo y la innovación en Entre Ríos.
Este viernes 25 de julio se cumple un nuevo aniversario de la desaparición de Fernanda Aguirre. Con un "dolor que no cesa", su familia pidió a los que saben qué ocurrió con la adolescente que "den un paso hacia la verdad”.
Estremecedor caso. La pequeña tiene apenas días de vida y su padre, en medio de una discusión, la dejó sin aire.
En la provincia de Entre Ríos, durante el ciclo 2024/25, el área cultivada fue la más baja de los últimos 13 años. La superficie cayó un 83% interanual, con apenas 11.500 hectáreas sembradas, frente a las 66.650 hectáreas del ciclo 2023/24.
Falleció luego de estar varios días internado en el hospital. Detallaron cuáles fueron sus síntomas y la causa de la muerte.
El Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo, presidido por Leonardo Diez, lamentó que no se haga la popular fiesta crespense y pidió a las autoridades por políticas públicas que acompañen la etapa de crisis del sector comercial.