
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
Verónica Berisso hizo referencia a la quita de horas extras en reparticiones de la administración pública entrerriana: sostuvo que es “un reacomodamiento” y remarcó que actualmente “es la única herramienta”. Además, aseguró que no se está pensando en un recorte de personal.
Entre Ríos25 de junio de 2025“Es un reacomodamiento en función de la caída de la recaudación”, indicó la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos respecto al recorte de horas extras que está aplicando el Gobierno provincial, que ha provocado protestas en diversas reparticiones. Y explicó: “Se ha determinado una redistribución. Los ministros somos los encargados de determinar cuáles son las áreas neurálgicas que no pueden dejar de funcionar, y en función a eso se redistribuyen”.
“Respeto los reclamos mientras estén a derecho y cumplan toda la normativa que existe al respecto, me parece incluso que es justo y lo comprendo. Pero hoy no tenemos otra herramienta hoy”, argumentó. Añadió que “sí hay cosas para trabajar en el futuro, pero llevarán tiempo”.
Berisso manifestó su “disponibilidad al diálogo” y en ese sentido remarcó que las puertas de su despacho “siempre están abiertas”.
Consultada si se está pensando en un recorte de personal, respondió que no. “Sí hay reacomodamientos, como en todo gobierno”, acotó pero aclaró: “Entiendo que el personal con estabilidad no va a ser removido, y los contratados están en esa condición, después cada gobierno decide si le sirve y si cumple los objetivos”.
Por último, en declaraciones a Canal Nueve, Berisso expuso que “en este Ministerio hemos hecho cumplir algunas reglas. Antes el empleado no fichaba y no se sabía si venía o no. Hay normativas que se empezaron a cumplir y empezamos a ver algunas cuestiones que afloraron”.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
Se trata de un joven bombero llamado Juan Luna, que salvó la vida a una beba que había dejado de respirar por una obstrucción en la vía aérea.
El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). Dijo que se conoce la existencia de garrapatas, al menos, en 1.100 campos.
Las elecciones serán el 26 de octubre. En Entre Ríos se eligen cinco diputados nacionales y los tres senadores. Competirán siete listas. El PRO de Frigerio y la UCR se unieron con La Libertad Avanza, que copó la boleta. Cuatro son derivas del peronismo y dos de la izquierda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció un alerta amarillo por tormentas fuertes que afectarán a Entre Ríos entre este lunes y martes.
Había sido aprobada en diciembre pasado, pero recién esta semana se promulgó a través del Boletín Oficial. Son 110 artículos que apuntan a las "buenas prácticas en materia de fitosanitarios”.
Desde 2016, Casa Lázaro en Paraná abre sus puertas a quienes, atrapados por el consumo, buscan volver a empezar. “No importa el pasado, lo importante es que hoy quieran cambiar”, dice su director, Jorge Achor, a FM Estación Plus Crespo.
El impacto se produjo en Ruta 131 y acceso Pte. Illia. Hubo traslado de ocupantes a una guardia médica.
La aplicación que tenía cientos de miles de usuarios registrados en todo el país dejará de funcionar para siempre. Los detalles.
El Ejecutivo giró el Decreto al Honorable Concejo Deliberante, dado que el monto excede los movimientos económicos que puede efectuar de manera independiente bajo esa condición. En qué consiste la inversión.