
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial
Superó los 50 kilos por habitante. El peso que tiene el fenómeno cultural
Nacionales13 de agosto de 2025El consumo de carne vacuna superó los 50 kilos por habitante en promedio en los últimos doce meses. Esto representa un crecimiento del 5,6% respecto del mismo período del 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura.
El consumo total de carnes (bovina, aviar y porcina) alcanzó 114,06 kilos por habitante, lo cual representa un crecimiento del 4,6% con relación a 2024.
En tanto, la carne porcina llegó a 17,92 kilos (7,7%) y la aviar a 45,90 kilos (2,4%).
Si bien el pollo y el cerdo se incorporaron a la dieta, la carne vacuna sigue siendo la preferida por los argentinos.
Desde el Instituto de la carne vacuna (IPCVA) adjudicaron el repunte en el consumo a al menor volumen exportado en los primeros meses del año (16% de caída entre enero-junio) y a la vez el sostenimiento de la faena, lo que permitio mejorar la oferta al mercado interno.
En julio la faena de vacunos ascendió a 1.244.608 de cabezas, un 10% por encima de lo registrado en junio, especialmente en las categorías de novillitos y vaquillonas.
Según un relevamiento del IPCVA, en julio los precios de la carne vacuna subieron 1,3% respecto de junio.
Entre los cortes con mayores subas en julio se destacan la falda (3,1%), la picada común y la carnaza común (2,9%) y el peceto (2,6%). En cambio, el matambre (1,5%), el asado de tira (0,13%) y el cuadril (0,12%) registraron bajas.
El consumo de carne vacuna llegó a los 82 kilos por habitante en la década de 1960, pero fue descendiendo en las últimas décadas: 78 kilos en los 80, 70 kilos en los 90 y 57 kilos en 2010. Ya en 2020 (pandemia) se ubicó en 50 kilos y en 2024 cayó a un piso histórico de 42 kilos.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial
El próximo 6 de octubre el mandatario planea interpretar covers de canciones con mensajes políticos en el Movistar Arena. La sorpresa del Gabinete.
Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior
El cupo de USD 7.000 millones que se fijó el Gobierno para sostener la medida de retenciones cero se agotó en tres días hábiles. Qué hay detrás y por qué hay malestar entre los productores.
El detalle fue informado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de la reunión realizada ayer entre Javier Milei y Donald Trump. También prometió “colaboración inmediata” con el gobierno argentino en la gestión de pagos de capital de deuda
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
El lunes 29 de septiembre coincidirán el feriado provincial por San Miguel Arcángel y el Día del Empleado de Comercio. Habrá inactividad en la administración pública y servicios reducidos, mientras que los comercios locales definirán su apertura según cada caso.
También resultó impactada la mujer que acompañaba al pequeño, en su intento de impedir el riesgo al que se exponía la criatura. Lucha por su vida.
Las secuelas se presumen complejas, por lo que fue derivado al Hospital San Martín de Paraná.
Luchó varias horas por su vida, pero falleció durante un traslado en ambulancia. El conductor del vehículo había sido linchado y ahora será imputado.
Cesó el pedido de localización, con el peor final a las intensas averiguaciones para dar con su paradero.