
Por la crisis, 6 de cada 10 automovilistas cambiaron a un seguro de auto más económico
Nacionales13 de agosto de 2025Muchos automovilistas optan por reducir el nivel de protección para poder afrontar la cuota mensual del seguro.
Superó los 50 kilos por habitante. El peso que tiene el fenómeno cultural
Nacionales13 de agosto de 2025El consumo de carne vacuna superó los 50 kilos por habitante en promedio en los últimos doce meses. Esto representa un crecimiento del 5,6% respecto del mismo período del 2024, según datos de la Secretaría de Agricultura.
El consumo total de carnes (bovina, aviar y porcina) alcanzó 114,06 kilos por habitante, lo cual representa un crecimiento del 4,6% con relación a 2024.
En tanto, la carne porcina llegó a 17,92 kilos (7,7%) y la aviar a 45,90 kilos (2,4%).
Si bien el pollo y el cerdo se incorporaron a la dieta, la carne vacuna sigue siendo la preferida por los argentinos.
Desde el Instituto de la carne vacuna (IPCVA) adjudicaron el repunte en el consumo a al menor volumen exportado en los primeros meses del año (16% de caída entre enero-junio) y a la vez el sostenimiento de la faena, lo que permitio mejorar la oferta al mercado interno.
En julio la faena de vacunos ascendió a 1.244.608 de cabezas, un 10% por encima de lo registrado en junio, especialmente en las categorías de novillitos y vaquillonas.
Según un relevamiento del IPCVA, en julio los precios de la carne vacuna subieron 1,3% respecto de junio.
Entre los cortes con mayores subas en julio se destacan la falda (3,1%), la picada común y la carnaza común (2,9%) y el peceto (2,6%). En cambio, el matambre (1,5%), el asado de tira (0,13%) y el cuadril (0,12%) registraron bajas.
El consumo de carne vacuna llegó a los 82 kilos por habitante en la década de 1960, pero fue descendiendo en las últimas décadas: 78 kilos en los 80, 70 kilos en los 90 y 57 kilos en 2010. Ya en 2020 (pandemia) se ubicó en 50 kilos y en 2024 cayó a un piso histórico de 42 kilos.
Muchos automovilistas optan por reducir el nivel de protección para poder afrontar la cuota mensual del seguro.
El Presidente busca asegurar los 86 votos que necesita en Diputados para sostener su rechazo a las leyes. Asistieron legisladores de LLA y del PRO.
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
El Ministerio de Salud indicó cuáles son los síntomas principales de la afección y explicó cómo prevenir contagios
Ese registro correspondió al primer semestre de 2025, según Capia, que agrupa a los productores de la actividad; fuerte baja en los precios
El 45% de las industrias pyme dice que se siente amenazada por la importación. Afirman que el combo de apertura con retraso del dólar perjudica el empleo.
El ex dirigente de la Sociedad Rural de Diamante, irá a juicio junto a otros 14 acusados que integraban la banda.
Este fin de semana incluye un día no laborable con fines turísticos. ¿Que pasará con los “feriados” del 15 y 17 de agosto 2025?
El presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Ramiro Reiss, advirtió que hay sectores que están sufriendo el incremento de ventas online motivadas por la apertura de importaciones. Pidió al Estado equiparar “las reglas de juego” en la competencia comercial e instó a los empresarios a innovar en servicios y generar “valor agregado”.
El Ministerio de Salud indicó cuáles son los síntomas principales de la afección y explicó cómo prevenir contagios