Plus en Vivo

Se viene una "cerveza saludable" con sello argentino: "Mejora al organismo"

El Conicet explicó el proyecto científico en marcha y blanqueó el propósito: “El objetivo es lograr una cerveza que, además de ser una bebida social, tenga beneficios para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunológico”.

Información General14 de septiembre de 2025
gzRT6Rgc?format=jpg&name=small

¿Y si tomar una cerveza pudiera ser, además de un placer, un beneficio para la salud? Esa es la idea detrás de un ambicioso proyecto científico que ya comenzó a desarrollarse en Argentina con participación internacional, y que podría revolucionar la industria cervecera tal como la conocemos.

El equipo liderado por María Gabriela Guevara, directora del Grupo de Bioquímica Vegetal del Instituto de Investigaciones Biológicas (Conicet - Universidad Nacional de Mar del Plata), trabaja en una innovación que combina ciencia, sustentabilidad y nutrición: una cerveza biofortificada con selenio, un micronutriente esencial para el organismo humano.

“El objetivo es lograr una cerveza que, además de ser una bebida social, tenga beneficios para la salud, como el fortalecimiento del sistema inmunológico”, explicó Guevara en diálogo por Cadena 3 Rosario.

El proyecto busca utilizar el bagazo de cebada —el residuo que queda tras el proceso de elaboración de cerveza— para crear un bioestimulante vegetal que mejore la resistencia de la cebada a condiciones de estrés climático como la sequía y las altas temperaturas. A su vez, ese bioestimulante estará enriquecido con selenio, de manera que el grano cultivado también lo incorpore.

“Así obtendremos cebada más tolerante al cambio climático y, al mismo tiempo, con mayor contenido de selenio, lo que permitirá producir cervezas funcionales”, detalló la científica.

El proyecto, que acaba de recibir financiamiento internacional, es parte de una colaboración entre instituciones de alto nivel como la Universidad Tecnológica de Dinamarca, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Tecnológica de Berlín y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Además, cuenta con la participación de la reconocida cervecería Antares, que se encargará de realizar una prueba piloto en Argentina.

e94dd-servir-cerveza

De la cebada al selenio

El selenio es un micronutriente que, en dosis adecuadas, cumple un rol clave en el cuerpo humano. Ayuda a mantener el sistema inmunológico, protege las células del daño oxidativo y participa en funciones tiroideas y metabólicas.

“No es que va a curar enfermedades, pero sí puede mejorar el estado general del organismo y prevenir ciertas deficiencias”, aclaró Guevara.

En muchos suelos del mundo —y también en varias regiones de Argentina— los niveles naturales de selenio son bajos. Por eso, enriquecer alimentos con este micronutriente a través de procesos naturales puede ser una estrategia efectiva para mejorar la nutrición poblacional sin recurrir a suplementos farmacéuticos.

La investigación es de largo aliento y de alcance global. El consorcio está integrado por la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Tecnológica de Dinamarca, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Tecnológica de Berlín, una empresa semillera y la cervecería Antares, que será la encargada de fabricar el producto final en una prueba piloto en Argentina.

El proyecto formalmente comenzó el 1° de enero de 2024 y tiene una duración estimada de cinco años. Esto significa que, si todo marcha según lo planeado, los amantes de la cerveza podrían tener esta innovadora opción en sus manos para el 2029.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo