El incremento autorizado por el Gobierno, ya impactó en la pizarra local. Conocé los nuevos valores.
La canasta básica total subió 0,9% en abril. La alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes del año.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo
Entre la última jornada de enero y el primer día de febrero, las estaciones de servicio de esta ciudad actualizaron los valores. Conocé los precios de cada pizarra.
La eliminación de subsidios se presenta como el principal causal, sin perjuicio de la incertidumbre económica y la falta de regulación en el sector. Conocé los precios locales, desde la primera semana de enero.
En las estaciones de servicio de esta ciudad ya impactaron los nuevos valores. Conocé los precios de cada pizarra.
Las estaciones de servicio de esta ciudad ya exhiben los nuevos valores, a partir del 37% acordado recientemente. Conocé el precio de cada combustible.
Se trata de uno de los tubérculos más usados en la cocina de hogares y restaurantes. En Crespo se consigue desde $380 a $500 la bolsa. Verduleros preocupados.
Afirman que las piezas no tienen suficiente tamaño y que la pesca ha debido trasladarse, incrementándose los costos.
Casi al unísono con otros productos de la canasta básica, los panaderos confirmaron un aumento en el precio del pan. Expresan incertidumbre por la baja en las ventas.
Los combustibles sufrieron un nuevo aumento. Todas las petroleras actualizaron sus valores, lo cual impactó en las pizarras de las Estaciones de Servicio de la ciudad.
Con el nuevo 5% de incremento, la nafta súper se expende en un umbral que va de los $31 a los $33. Hasta el atardecer del domingo, sólo una Estación de Servicios mantenía pendiente la aplicación de la suba.
Elaboradores aseguran que las ventas se han resentido con los últimos aumentos. No obstante, el incremento en la harina, el combustible y las tarifas de servicios, los llevan a recalcular el precio.
Desde este fin de semana, las estaciones de servicio de Crespo exhiben los nuevos valores, a partir del nuevo incremento confirmado. Conocé el precio de cada combustible.
El vicepresidente de Fedeco, Gonzalo Álvarez Maldonado, sostuvo que los incrementos ya que impactan negativamente en las economías regionales y podrían llevar a pérdida las producciones agrícola y ganadera.
Vecinos de la capital provincial se suman al ruidazo nacional contra los tarifazos. Será este miércoles, en Plaza 1º de Mayo, a partir de las 19:00. Se reclamará contra los aumentos de luz, gas, transporte y alimentos.
Desde las primeras horas de este miércoles, los clientes ya recargan con el incremento dispuesto por la petrolera.
Axion y Shell aplicaron subas en los precios de los combustibles, por lo que las pizarras locales ya exhiben los nuevos valores.
Tras el aumento autorizado por el Ministerio de Energía de la Nación, la pizarra ya muestra el nuevo valor del metro cúbico.
Ya rige la aplicación del incremento. Retirado en planta y para consumidor final, la garrafa de 10 kilos subió un 20%.
Estiman que el fin de semana extra largo postergó la definición porcentual de la suba, pero el impacto en los consumidores no se haría esperar: "Seguramente regirá a partir de abril", indicaron desde la planta Extragas de Crespo.
Los elaboradores aducen que el incremento responde principalmente a las excesivas subas en las tarifas de luz y gas.
Sería inminente un aumento, que comenzaría a regir la semana próxima. Señalan el elevado costo al que trepó la harina como el principal condicionante.
El incremento rige desde los primeros días de enero. Basados en la perspectiva inflacionaria, panaderos vaticinan que en marzo volvería a subir el precio.